Volkswagen. Bruselas evalúa el nivel de emisiones en función de la flota para imponer o no sanciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, afirmó este viernes que en el caso del fraude del CO2 a Volkswagen “se le sancionará o no en función de que sobrepase los límites a nivel de flota, que es un proceso de evaluación en el que estamos en este momento”.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, el comisario se referió así al fraude de Volkswagen, que también afecta a emisiones de partículas de óxido de nitrógeno (NOx), para señalar que en este tema Bruselas “no es ni blando ni duro, se aplica la legislación comunitaria”.
“En el caso de las partículas lo que ha hecho la comisaría responsable del tema es pedir a todos los Estados miembro que verifiquen qué ha pasado con los sistemas de homologación y con el seguimiento”, explicó.
Además, señaló que se está cambiando el sistema de evaluación de los vehículos, pasando de condiciones de laboratorio a otras de conducción real y se están estableciendo “límites más duros”.
Según Cañete, ante un fraude reconocido por la propia empresa cada uno de los Estados miembro en sus competencias tendrán que tomar las “disposiciones necesarias”. “Es lo que ha pedido la Comisión, una actuación urgente de los 28 países en sus respectivos ámbitos de competencia”, subrayó.
En paralelo, añadió, se está reflexionando sobre si se debe “intensificar la capacidad de la UE o de la Comisión de estar presentes en estos procesos de homologación para verificar que todos tienen los mismos niveles de exigencia y que no puedan repetirse fenómenos de esta naturaleza”.
Es un tema de “enorme gravedad”, reconoció Arias Cañete, razón por la que, afirmó, se ha pedido a los Estados que analicen qué ha ocurrido.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2015
JBM/BPP/ahp/clc