Cataluña. Iglesias, tras ver ‘Ocho apellidos catalanes’: “A través de la risa se pueden decir más cosas de sentido común”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos y candidato de este partido a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, dijo este jueves en Fórum Europa que “a veces” a través del "humor", de la "risa" y de la “banalización y ridiculización” se pueden decir “más cosas” sobre el proceso independentista en Cataluña, tras ver anoche la comedia cinematográfica de ‘Ocho apellidos catalanes’, dirigida por Emilio Martínez-Lázaro.

En el citado encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, Iglesias aseguró que le gustó “mucho” este largometraje y que augura que será un “éxito de taquilla”. “Es la primera película en la que he escuchado hablar en castellano, catalán, euskera y gallego”, dijo para ensalzar que “la mayor parte” de los ciudadanos “han entendido ya que la grandeza de nuestro país es su diversidad y su plurinacionalidad”.

Consideró que los españoles, “independientemente de sus sentimientos o de la lengua que prefieren hablar”, han comprendido que “lo que nos hace grandes y estar unidos” es precisamente la diversidad.

“A veces a través del humor, a veces a través de la risa, a veces a través de la banalización y ridiculización se pueden decir más cosas de sentido común”, ya que a “algunos políticos les cuesta reconocer” la citada plurinacionalidad española que defiende el partido morado.

“Nuestro país es diferente, y a mí me gusta mi país como es. Yo no quiero que mi país se parezca a otros países, me gusta reconocer que España es un país de países en el que se hablan diferentes lenguas y en el que, además, podemos bromear y hacer chistes sobre eso”, aseveró.

"NO NOS SOBRA NADIE"

Dijo que en el proyecto de país que propone Podemos "no nos sobra nadie". "Nos estamos jugando un cambio de época y los derechos sociales de nuestros hijos y de nuestros nietos, y de nuevo es el momento de la altura histórica", sentenció.

La Constitución de 1978 y la Transición, dijo, aportaron una "serie de consensos" que sirvieron para que España "caminara" durante muchos años. Se produjo, recordó, una "extensión" de los derechos sociales, pero los partidos que se repartieron el poder, y que fueron parte "de las élites económicas" del país, "rompieron" esos consensos.

En este sentido, se refirió al hecho de que el Gobierno hable de "signos" de recuperación económica que, de ser ciertos, "se deben, en cualquier caso, al esfuerzo de los ciudadanos de nuestros país".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2015
LDS/isp