Investigadores españoles demuestran la existencia de extensos glaciares activos en Marte

MADRID
SERVIMEDIA

Los geólogos Miguel Angel de Pablo y Juan Centeno, de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Complutense, respectivamente, han demostrado la existencia de extensos glaciares activos en Marte y en la zona tropical, gracias a la elaboración de mapas geomorfológicos.

La importancia de esta investigación radica en que hasta ahora sólo se conocían glaciares activos en la zona polar de Marte, pero no en la tropical. Esos glaciares tienen un enorme interés científico sobre todo como potencial almacén de agua para misiones tripuladas a Marte.

Estos trabajos, que de los que una parte ya se ha publicado en revistas científicas internacionales, suponen un gran avance en el estudio y cartografía de Marte al profundizar en la historia del agua y el clima de ese planeta y abren la puerta a comprender cómo, cuándo y por qué cambió el clima en el pasado y a entender los grandes parecidos entre Marte y la Tierra.

Partiendo de las imágenes de alta resolución tomadas por la misión 'Mars Reconnaissance Orbiter' de la NASA, estos científicos han elaborado un detallado mapa geomorfológico que recoge relieves nunca antes descritos en esta región del planeta y que desvelan una larga y complicada historia glaciar con numerosos episodios de avance y retroceso de los hielos desde hace más de 1.500 millones de años.

De este modo, Miguel Ángel de Pablo y Juan Centeno han podido llevar a cabo la datación más detallada que nunca se ha hecho de esta región, estableciendo no sólo la edad de esos episodios de avance y retroceso, sino también desvelando que hubo actividad glaciar en ese lugar tanto hace 980 millones de años como hace un millón de años. Incluso es posible que hace 440.000 años también se estuvieran moviendo estos glaciares.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2015
CJC/gja