Seis hospitales españoles acogerán un ensayo clínico para evitar recaídas en leucemia infantil

- Gracias a una iniciativa de la Fundación Cris contra el Cáncer, que ha presentado un vino solidario para recaudar fondos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Cris Contra el Cáncer presentó este miércoles la campaña ‘#uvasdevida’, una iniciativa para recaudar fondos para poner en marcha la segunda fase del Proyecto Lydia, un ensayo clínico con niños con leucemia aguda que dirige el doctor Antonio Pérez y que se desarrolla en seis hospitales españoles.

En declaraciones a Servimedia, el doctor recordó que trabaja en la investigación del cáncer infantil desde 2006, centrándose especialmente en cómo fortalecer el sistema inmunológico y generar una herramienta con células que son capaces de detectar las malas e “iluminarlas”. En 2011 empezaron a aplicar los avances del laboratorio “a la práctica clínica diaria”, para frenar la leucemia en los niños sometidos a tratamientos tradicionales y que volvían a recaer, especialmente los casos de “leucemia refractaria, que es igual a muerte”.

El nuevo ensayo se llevará a cabo en seis hospitales españoles, con la participación de unos 25 médicos y sus equipos: Hospital de Cruces de Baracaldo, Carlos Haya de Málaga, Hospital de Badajoz, Virgen de la Arrixaca de Murcia, y los hospitales 12 de Octubre y La Paz, de Madrid. Los equipos colaboradores esperan los permisos de los comités de ética y de la Agencia Española del Medicamento para seguir trabajando.

Si el primer objetivo es “no hacer daño”, ahora tratarán de curar a niños desahuciados y que les llegan “en condiciones clínicas muy malas”. De momento los investigadores han podido “rescatar” a uno de cada tres pequeños para un segundo tratamiento, lo que les ha valido numerosos reconocimientos internacionales.

RECAÍDA

El nuevo reto de la fundación es recaudar 360.000 euros para costear el ensayo, que tiene una duración estimada de dos años. El doctor subraya su importancia, pues “el riesgo de recaída hasta diez años después de haber terminado el tratamiento sigue estando ahí y una recaída de una leucemia es una muy mala noticia, porque las posibilidades de curación disminuyen drásticamente”.

“Si somos capaces en esta fase de no enfermedad aparente de administrar un tratamiento que hemos visto que no es tóxico, cuyo objetivo es disminuir la probabilidad de recaída un 20%, estamos muy cerca de adquirir lo que llamamos curación completa”, agregó.

El médico recordó que “el primer empujón” lo recibieron de la Fundación Mutua Madrileña para los ensayos clínicos y los trámites burocráticos, y que ahora se centrarán en un porcentaje de pacientes con un tipo de leucemia “más sensible a la terapia y en fases de enfermedad muy precoces”.

Aunque el cáncer entre los niños “es raro” (uno de cada 15.000 niños lo tiene) aún lo es más el tipo de leucemia linfoblástica y el subtipo que buscan tratar localizando 35 pequeños, cifra estadística que les resulta a los investigadores al calcularla según la muestra de afectados. Aun así, el cáncer es la primera causa de muerte infantil, como muestra el dato de que dos de cada tres niños con leucemia refractaria que se sometieron a la primera fase no lograron curarse.

‘#UVASDEVIDA’

Precisamente, combatir esa mortalidad es el objetivo de la Fundación Cris contra el Cáncer, que busca que el cáncer infantil se convierta en “una enfermedad crónica”. Así lo subrayó su vicepresidenta de la organización, Lola Manterola, durante la presentación en Madrid de la campaña ‘#Uvasdevida’, presentada por el comunicador Toni Aquilar.

La campaña se fundamenta en un nuevo vino solidario de Toni Martín Bodegas y Viñedo y en ella han participado siete niños con cáncer, que por un día dejaron los tratamientos del hospital para recoger uvas. Se venderán 1.200 botellas más 22 ‘magnun’ que se subastarán con el rostro de estos pequeños, que no dejaron de mostrar su vitalidad y complicidad con el doctor durante el acto. Toda la recaudación se destinará a financiar la fase II del Proyecto Lydia.

El cocinero Paco Roncero, que también apadrinó la campaña ‘#Uvasdevida’, dijo a Servimedia que “en este tipo de proyectos sobran las palabras y hay que actuar con hechos”. El chef, que conoce la fundación a través de un amigo que tiene una niña con cáncer, agregó que se sintió obligado a ayudar porque “cuando se habla de niños se cae el alma a los pies y cuando se ve ese porcentaje de que dos de cada tres niños no lo superan, por falta de medios para la investigación”.

Las botellas solidarias pueden adquirirse a través de la web 'www.criscancer.org/uvasdevida/' por 40 euros la unidad.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2015
AHP/caa