Los programas acaparan la mayoría de quejas a la Defensora del Espectador de TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los programas de TVE han acaparado la mayoría de las quejas recibidas en los últimos meses por la Defensora del Espectador, el Oyente y el Internauta de RTVE, según el último informe trimestral de la oficina que dirige Elena Sánchez.
La Defensora ha recibido 1.135 quejas: 941 por TVE, 124 por RNE y 70 por la web. De TVE, la mayoría se refieren a Programas (342), seguido de Informativos (315), Deportes (112) y Aspectos Técnicos (52). Por comunidades autónomas, madrileños, andaluces y catalanes son, por este orden, los que más protestan, y de fuera de España, están a la cabeza los residentes en Alemania, Francia y Gran Bretaña, usuarios del Canal Internacional.
Las retransmisiones en diferido de acontecimientos deportivos que inicialmente estaban anunciados en directo vuelven a ser motivo de malestar entre la audiencia de TVE, como en anteriores informes. La Defensora asegura en su informe que ha recibido "muchas comunicaciones" de telespectadores que reclaman la emisión de los títulos de crédito de las películas que emite TVE, "dado que ya no existe presión publicitaria sobre la programación".
En el capítulo de quejas sobre Radio Nacional de España, en los últimos meses han sido "recurrentes" las relacionadas con la falta de actualización de los "podcasts" de los programas. También se han recibido medio centenar de protestas por la desaparición de la entrega diaria de información taurina del espacio "Clarín".
La Defensora del Espectador de TVE, Elena Sánchez, reprende en su último informe a los servicios informativos de TVE por emitir declaraciones de supuestos niños víctimas de minas antipersona en Kabul (Afganistán) que en realidad estaban heridos por otro motivo.
La defensora explica que el Consejo de Informativos de TVE y ella han tenido conocimiento de esta irregularidad tras advertírselo un reportero de guerra "de reconocido prestigio profesional", cuya identidad no revela.
Los telediarios TD1 y TD2 del 27 de agosto pasado emitieron sendas crónicas en las que se entrevistaba a niños víctimas de minas antipersona en el Emergency Hospital de Kabul. La entrevista estaba hecha en pasthun y traducida al español.
Sin embargo, el reportero informante ha enviado al Consejo de Informativos y a la Defensora un DVD con testimonios de los mismos niños sobre un origen distinto de sus heridas.
La Defensora se puso en contacto con la periodista responsable de la crónica y le explicó que pidió los permisos oportunos al director del hospital para hablar con estos niños víctimas de la guerra y que fue acompañada "por un traductor avalado por la embajada española".
Pero el Consejo de Informativos ha contrastado las grabaciones de uno de los niños con una nueva traducción y "ha llegado a la conclusión de que el origen de las heridas de uno de los niños no son las minas antipersona".
"Apoyamos el dictamen emitido por el Consejo de Informativos y consideramos que en las dos crónicas sobre 'Los niños víctimas de minas antipersona' se ha faltado al principio de veracidad de la Información del artículo 8 del Estatuto de Información de la Corporación RTVE ("Los profesionales de la información audiovisual tienen el deber de ofrecer a la sociedad información de relevancia pública con veracidad").
Recientemente, los telediarios de La 1 emitieron imágenes atribuidas al terremoto de Haití y a una riada en Ciudad Real que en realidad procedían de videos colgados en Youtube correspondientes a una fuerte tormenta registrada en Italia y al desbordamiento de un río en Estados Unidos.
En su último informe, al que ha tenido acceso Servimedia, la Defensora del Espectador también se refiere a la controversia que suscitó hace unos meses otra información de los telediarios en las que se aseguraba que reporteros de TVE habían accedido en exclusiva a un centro de la inteligencia israelí (Mossad).
En este caso, la Defensora asegura que aunque también ha recibido desde Israel el aviso de un periodista que cuestiona la veracidad de la noticia, carece de información suficiente para ponerla en entredicho.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2010
JRN/jrn/caa