El cupón de la ONCE de este domingo reivindica un mayor conocimiento de la población gitana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONCE se suma a la celebración del Día de los Gitanos Andaluces dedicando el cupón del sorteo de fin de semana del próximo domingo, 22 de noviembre, a esta celebración. Y lo hace con la emisión de un total de 5,5 millones y medio de cupones con una imagen que reproduce a un grupo de jóvenes gitanos andaluces en el salón de plenos de la Cámara autonómica.
Este cupón lo presentaron hoy el presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, Juan Reyes.
En Andalucía vive cerca de un 45% de la población gitana española, en torno a 300.000 personas que representan el cinco por ciento de la población española.
El delegado territorial de la ONCE afirmó que este cupón quiere contribuir a que la sociedad conozca mejor “el enorme potencial para el desarrollo de Andalucía” que representa la comunidad gitana y elogió su contribución “a la construcción de Andalucía como pueblo”.
Cristóbal Martínez abogó por acabar de una vez con los estereotipos y las barreras que todavía entorpecen la integración de los gitanos y de las personas con discapacidad en la sociedad y defendió la mayor unidad entre las distintas organizaciones sociales “para fortalecer Andalucía y evitar que la crisis se cebe en los colectivos más vulnerables de la sociedad”.
Por su parte, el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, que definió a la ONCE como “un ejemplo y referente de solidaridad en España”, indicó que detrás de este cupón hay un objetivo de altura que va más allá del premio que ofrece porque, en su opinión, “está aportando sensibilidad a la población ofreciendo una imagen más real, mejor entendida y más respetada de la comunidad gitana, evitando prejuicios que dificultan su integración”.
La sede del Parlamento de Andalucía izará la bandera gitana el próximo día 22 coincidiendo con la celebración del Día de los Gitanos Andaluces “como símbolo inequívoco para trabajar juntos por el respeto, la igualdad y la tolerancia cultural”. Durán pidió a las administraciones y a las entidades privadas que se impliquen más en la lucha contra los estereotipos que han marcado el devenir del pueblo gitano “para crear una Andalucía de verdad”.
Para el director de la Fundación secretariado no resulta posible diferenciar lo gitano de lo andaluz. Reyes recordó que “desde la llegada de los primeros gitanos a España y en particular a Andalucía, datada históricamente el 22 de noviembre de 1462, el acervo cultural del pueblo gitano ha ido acrecentando y enriqueciendo el patrimonio de todos los andaluces, de tal manera que, en determinados campos, no resulta posible diferenciar lo gitano de lo andaluz”.
A su juicio, se ha producido una “sensible mejora” en las condiciones de vida de la comunidad gitana andaluza en las últimas décadas, propiciada por su acceso a los sistemas de protección social, a la vivienda pública y a los sistemas de salud, educación y empleo. Sin embargo, lamenta, existen cuestiones no resueltas, que con la crisis actual se acentúan y corren el riesgo de perpetuarse. Así, en torno al 50% de la población gitana andaluza está en situación de pobreza y exclusión social.
Los sorteos de fin de semana de la ONCE ofrecen, por dos euros, un premio mayor de 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años y otros cuatro sueldazos de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos y 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción.
La ONCE comercializa también en España Eurojackpot, la nueva “lotto” de Europa que juegan ya 16 países europeos.
El Eurojackpot ofrece el próximo viernes, 20 de noviembre, un bote de 20 millones de euros, después de que el pasado día 9 un único acertante ganara en España, en concreto en Barcelona, un bote de más de 31,5 millones de euros, el mayor premio dado en la historia de la ONCE.
Los cupones de la ONCE los comercializan los 20.000 agentes que integran su red de ventas, quienes, a través del Terminal Punto de Venta (TPV), ofrecen al cliente la posibilidad de elegir el número que más le guste. También se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de la ONCE (‘www.juegosonce.es’) y establecimientos autorizados.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2015
IGA/gja