España firma un protocolo para exportar aves reproductoras y huevos a China

MADRID
SERVIMEDIA

España ha firmado este lunes un protocolo con la República Popular China de Exportación de aves reproductoras y huevos para incubar, con el que ese país autoriza la importación de aves procedentes de España y en el que se detallan los requisitos sanitarios de exportación.

Según informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el acuerdo ha sido suscrito por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, en una reunión en Pekín con la viceministra de la Administración General para la Supervisión de la Calidad y la Cuarentena (Aqsiq), Zhang Qirong.

La firma ha sido posible tras las negociaciones mantenidas entre los dos países, y después de que China haya reconocido a España como libre de influenza aviar y de la enfermedad de Newcastle.

Este reconocimiento permitirá además que España inicie, a partir de ahora, los trámites para la autorización de la exportación de carne de aves a China, negociaciones que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses.

Durante su encuentro, Cabanas y Zhang han tratado también sobre la apertura del mercado chino a las exportaciones españolas de melocotón y ciruela.

Así, se ha constatado que los requisitos de exportación están ya prácticamente acordados, y la firma del protocolo para estos productos solo está pendiente de los trámites internos en la administración china, por lo que Cabanas ha obtenido el compromiso de que la autorización de exportar melocotón y ciruela estará lista para la próxima campaña de exportación.

El comercio agroalimentario entre España y China ha crecido de forma exponencial en los últimos años, alcanzando las exportaciones españolas la cifra récord de 658 millones de euros en 2014.

Esta tendencia se ha acentuado a lo largo de 2015, al crecer más de un 30% las ventas en el primer semestre del año, convirtiendo así a China en el segundo cliente de exportaciones españolas fuera de la UE, tras Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2015
JBM/gja