España logra que los países de la UE aprueben nuevos equipos conjuntos de investigación judicial y policial contra el crimen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, logró hoy el consenso general en la Unión Europea para implantar un nuevo modelo de equipos conjuntos de investigación judicial y policial. Además, consiguió un amplio consenso sobre la Orden Europea de Protección a las víctimas y sobre la adhesión al Convenio de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
Durante la reunión en Bruselas del Consejo de Ministros de Justicia de la UE, Caamaño subrayó que la propuesta de resolución del Consejo para la creación de equipos conjuntos de investigación judicial y policial constituyen una "herramienta de extraordinaria utilidad en la lucha contra el crimen y las organizaciones criminales transfronterizas".
Según el ministro, España y Francia son "pioneras" en el desarrollo de este tipo de equipos en la Unión Europea y destacó que esta iniciativa es "un magnífico ejemplo de confianza mutua" entre los países comunitarios.
El Consejo de Ministros de Justicia también respaldó la propuesta española para la creación de una Directiva de Orden Europea de Protección, que busca proteger a las víctimas de delitos en toda la UE. Esta medida permitirá que cualquier Estado pueda pedir a otro Estado miembro de la UE el mantenimiento de las medidas de protección para una persona víctima de delito que se hubiera trasladado a ese país.
Otro de los asuntos tratados por los ministros de Justicia de la UE fue la propuesta de adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos. Según Caamaño, ahora es "más fácil" llegar a un acuerdo sobre este tema, gracias a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, "que proporciona la base jurídica" para la adhesión.
En el Consejo también se abordó la propuesta sobre el derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales y las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Caamaño destacó los "esfuerzos" que realiza la Presidencia española de la UE para "mejorar la cooperación" y explicó que en una reciente reunión de funcionarios de alto nivel se acordó "la aplicación de todos los aspectos sobre movilidad, seguridad, cuestiones judiciales y cooperación internacional".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2010
AGV/pai