El PP se compromete con los sindicatos a fijar la igualdad laboral como “objetivo prioritario"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y el vicesecretario de Acción Sectorial del partido, Javier Maroto, se comprometieron este miércoles con las organizaciones sindicales a establecer como “objetivo prioritario” la lucha contra la desigualdad laboral entre hombres y mujeres, así como con las personas con discapacidad.

En rueda de prensa tras la reunión de los dirigentes del PP con los máximos responsables de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, Maroto afirmó que han “adquirido un compromiso en materia de igualdad de género, que afecta también a otros colectivos, como la discapacidad” para establecer esta materia como “objetivo prioritario” de cara a la próxima legislatura.

“No quiero vivir en un país en el que a una mujer con dos hijos se le dice tú no -a la hora de conseguir un empleo-, y para un hombre es una ventaja, o en el que a la mujer que se la paga menos con el mismo contrato”, aseveró el dirigente del PP.

No obstante, el vicesecretario de Acción Sectorial admitió que alcanzar este objetivo “no lo puede hacer un gobierno solo”, sino que es necesario “hacerlo con ellos, con las organizaciones sindicales y empresariales”.

En cuanto a la reunión con los líderes sindicales, Maroto destacó que se ha desarrollado “con cordialidad”, a pesar de que las “diferencias son evidentes”. Sin embargo, destacó que este tipo de reuniones con los agentes sociales “tienen que pasar más a menudo, porque son buenas para todos”. “Tenemos que tener mayores relaciones entre todas las organizaciones del país”, agregó.

En este sentido, insistió en que “son públicas y notorias” las diferencias entre el PP y las organizaciones sindicales, pero defendió que coinciden en que “el objetivo es más y de más calidad, aunque discrepemos en las herramientas que se han utilizado”.

Por último, se refirió a la situación de las pensiones de cara a la próxima legislatura, y sostuvo que “en los próximos años se tiene que hablar en exclusiva de cuánto las revalorizamos cada año”, ya que “no se van a ver congelaciones o disminuciones, como en otras épocas”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2015
MFM/gja