Soria no tiene “ningún tipo de confirmación” de que VW vaya a ofrecer vales de 1.000 dólares a los clientes afectados en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló este miércoles que desde su departamento “no tenemos ningún tipo de confirmación” de que el grupo automovilístico alemán Volkswagen vaya a ofrecer vales de 1.000 dólares (930 euros) a los clientes afectados en España por los motores trucados, como ha empezado a hacer en Estados Unidos.
En declaraciones a los medios tras clausurar el I Congreso sobre la Gestión Responsable en la Cadena de Suministro, organizado por Unesa, Soria recordó que hace unas semanas estuvo el vicepresidente del grupo automovilístico en España y “no hablaron nada” de la posibilidad de ofrecer vales a los clientes afectados en España.
De los 1.000 dólares que ofrece el grupo a los afectados en Estados Unidos, la mitad se ofrecerá en una tarjeta prepago, que se podrá gastar donde los consumidores prefieran, y los otros 500 dólares serán descuentos para usar en los concesionarios de Volkswagen en Estados Unidos.
Soria indicó que la dirección de Volkswagen les reveló que habían descubierto también alguna adulteraciones en las etiquetas de emisiones de CO2, contemplados en la base de los planes PIVE, y no solo de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).
Por ello, “se han comprometido a devolver aquella cuantía que haya percibido el comprador por los vehículos que hayan sido adulterados de esa manera”, apuntó Soria, quien subrayó que “todo lo que afecte a CO2 lo vamos a reclamar”.
Preguntado por si Industria lleva a cabo una investigación sobre el asunto al margen de la de Europa, el ministro señaló que el Gobierno trabaja “codo con codo” con la Comisión Europea desde que se destapó el caso de manipulación, y han mantenido varias reuniones los distintos ministros europeos, al tiempo que hay un “permanente contacto” con los comisarios de Industria y Energía.
“Hay una labor coordinada en Europa, nadie está yendo en esta materia por su cuenta”, si bien, matizó Soria, “lo que ocurre es que en el caso de España tenemos la particularidad, a diferencia de otros países, de que habíamos implementado este tipo de ayudas (PIVE), eso marca una diferencia”.
Sobre si en España los usuarios afectados por el caso estarán obligados a llevar sus vehículos al concesionario, como sucede en Alemania, Soria explicó que la compañía tiene que poner “sobre la mesa” el programa con el que se comprometieron para que a partir del 1 de enero se lleve a los concesionarios los vehículos afectados por las emisiones de NOx adulteradas.
“Es una cuestión que depende directamente de la empresa, están obligados a ponerlo y en cuanto lo pongan nosotros lógicamente vamos a actuar sobre ese programa”, agregó.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2015
SMV/caa