Cataluña. Albiol ve “muy poco probable” que Mas sea reelegido y no cree que los secesionistas acaten al Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP en el Parlamento de Cataluña, Xavier García Albiol, reconoció este miércoles que ve “muy poco probable” que Artur Mas sea reelegido presidente de la Generalitat de Cataluña con los votos de la CUP y rechazó, igualmente, que los secesionistas vayan a acatar la sentencia del Tribunal Constitucional.

Este es el escenario para Cataluña que hoy dibujó el dirigente popular en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, en la que instó a Mas a rectificar porque “tiene alternativas” y posibilidad de ser investido presidente gracias a los apoyos de Ciudadanos o el PSC si renuncia al desafío soberanista.

“Mi impresión es que veo muy poco probable que Mas sea elegido”, reconoció García Albiol tras apuntar que en el Parlamento catalán “pueden surgir sorpresas”, porque es “una sorpresa” en sí mismo en los últimos meses.

Con todo, el presidente del PP en la Cámara catalana lamentó que haya “un candidato suplicando" su apoyo "a un partido antisistema, estrafalario y que quiere salir de la UE”. “Lo peor es que el presidente que surja va a depender de un partido radical y extremista”, advirtió.

García Albiol, que dijo que “tanto da” que, finalmente, sea Mas presidente de la Generalitat o pueda serlo otro candidato, avisó, sin embargo, de que la convocatoria de otras elecciones sería “desastroso”. “Si una salida es mala, la otra es peor, porque significaría perder dos o tres meses”, remarcó.

"AVENTURA RUPTURISTA

En relación a la posibilidad de que Junts pel Sí y la CUP, promotores de la resolución para iniciar el proceso de “desconexión” de Cataluña del resto de España, acaten la sentencia del Tribunal Constitucional si es favorable al recurso que hoy presentará el Gobierno, García Albiol admitió que no cree que den marcha atrás y acaten la legalidad.

“Creo que no lo van a acatar, están alocados a esta aventura rupturista”, lamentó, para subrayar que espera que, finalmente, “impere el sentido común por parte de estos partidos”. “Están alocados en una idea y obsesionados y no van a entrar en valoraciones de las consecuencias”, advirtió.

Ante este escenario, el dirigente popular señaló que el Gobierno de España se encargará de defender el Estado de Derecho, la Constitución y, “sobre todo”, el Estatut de Cataluña. Apuntó que espera que el artículo 155 de la Constitución, que suspendería la autonomía de Cataluña, no se tenga que aplicar, pero aseguró que no tiene “ningún tipo de problema” si hay que llevarlo a la práctica. Con todo, abogó por actuar con "firmeza" y "proporcionalidad".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2015
IRG/caa