La OMS declara a Sierra Leona libre de ébola

- ONG como Médicos del Mundo y MsF advierten de que no significa que sea el fin de la enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado a Sierra Leona país libre de ébola, ya que han pasado 42 días desde el último caso confirmado de la enfermedad en el país, el más afectado por la epidemia.

"Desde que Sierra Leona registró el primer caso de ébola en mayo de 2014, se infectaron un total de 8.704 personas y 3.589 han muerto, 221 de ellos trabajadores de la salud, todos los que recordamos en este día", dijo Anders Nordström, representante de la OMS en la Sierra Leona.

Según informa la OMS, el país entra ahora en un período de 90 días de supervisión reforzada que se extenderá hasta el 5 de febrero de 2016, periodo en el que la Organización Mundial de la Salud seguirá prestando apoyo. Esta nueva fase, alerta la OMS, es “fundamental” para garantizar la detección precoz de los posibles nuevos casos de la enfermedad del virus del ébola.

La Organización Mundial de la Salud reconoce el trabajo del Ejecutivo de Sierra Leona y de su pueblo en la consecución de “este hito importante” en la lucha contra el ébola. “El fuerte liderazgo del Gobierno de Sierra Leona, en colaboración con socios de todo el mundo, movilizó a la pericia necesaria para contener el brote” en este país, dice.

Sierra Leona, recuerda la OMS, experimentó un aumento masivo en casos de ébola en septiembre y octubre de 2014, frenado por la puesta en marcha de instalaciones de tratamiento, la creación de equipos de enterramiento seguros y dignos y trabajando con las comunidades para identificar y detener el ébola.

Además, prosigue, los socios internacionales apoyaron al gobierno a la hora de mantener una capacidad de respuesta rápida para detectar, identificar y apagar las nuevas cadenas de transmisión, y contribuyeron en la asistencia técnica, el personal, la comida, suministros y equipo.

La OMS subraya, como llevan tiempo haciéndolo ONG médicas, que el brote de ébola ha diezmado las familias, el sistema de salud, la economía y las estructuras sociales, que precisan de tiempo para recuperarse, además de haber dejado unos 4.000 supervivientes con problemas de salud en curso.

Por todo esto, José Félix Hoyo, cooperante de Médicos del Mundo y responsable de Operaciones Internacionales de la entidad, considera que el 7 de noviembre “no es el fin del ébola”, pese a que la OMS haya declarado a Sierra Leona, país con más casos registrados, libre de la enfermedad.

“Ahora nos enfrentamos a una crisis de salud pública de mayores dimensiones que las del propio ébola, con la estructura sanitaria del país muy debilitada", remarca Hoyo.

Y como Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras pone el acento en la atención a los supervivientes, que, asegura, “sigue siendo un reto enorme para el país”, puesto que muchas de las 4.000 personas que han superado la enfermedad presentan dolores de articulaciones y problemas de visión.

Con este panorama, La OMS se compromete a mantener una presencia en Sierra Leona durante este periodo de transición, para lograr la recuperación de los servicios esenciales de salud lo antes posible.

"Ahora tenemos una oportunidad única para apoyar a Sierra Leona para construir un sistema de salud pública fuerte y resistente preparada para detectar y responder al siguiente brote de la enfermedad, o cualquier otra amenaza para la salud pública", finalizó el doctor Nordström.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2015
IGA/gja