EL 52% DE LAS POBLACIONES DE PECES ESTÁN EXPLOTADAS POR LA PESCA, SEGÚN LA FAO
- Este organismo de la ONU pide más esfuerzos a los países pesqueros para afrontar el cambio climático en el mar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de las principales poblaciones comerciales de peces marinos de todo el mundo (el 52%) están totalmente explotadas por la pesca y sus capturas se hallan próximas a los límites sostenibles máximos.
Así lo afirmó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su informe "Estado mundial de la pesca y la acuicultura", donde reclama prácticas responsables que hagan frente al cambio climático a industria pesquera y a las autoridades de cada país.
El estudio recalca que las zonas con mayor proporción de poblaciones marinas totalmente explotadas son el Atlántico nororiental, el Océano Índico occidental y el Pacífico noroccidental.
Además, el informe indica que un 8% de las poblaciones están agotadas y un 1% se está recuperando de este agotamiento, mientras que, en un 20%, la explotación es moderada.
Por otro lado, la FAO señala que la producción de la pesca mundial alcanzó un máximo de 143,6 millones de toneladas en 2006, de las cuales 110,4 millones fueron empleadas para consumo humano y el resto, para alimentación de ganado o harina de pescado para la acuicultura.
CAMBIO CLIMÁTICO
Este organismo de la ONU destaca que el cambio climático ya está cambiando la distribución de las especies marinas y de agua dulce, ya que las especies de aguas templadas se están desplazando hacia los polos y experimentan cambios en la productividad y el tamaño de su hábitat.
En este sentido, afirma que, para las comunidades que dependen en gran medida de la pesca, cualquier disminución en la disponibilidad local de pescado o aumento en la inestabilidad de sus medios de subsistencia les supondrá graves problemas.
"Muchas pesquerías están siendo explotadas al límite de su capacidad productiva. Resulta preocupante analizar los efectos que el cambio climático podría tener sobre los ecosistemas oceánicos y su supervivencia", afirmó Kevern Cochrane, uno de los autores del informe.
Por último, el informe de la FAO calcula que 43,5 millones de personas están directamente involucradas en la pesca de captura y la acuicultura, y la mayoría de ellas (el 86%) vive en Asia.
El pescado proporciona a más de 2.900 millones de personas al menos el 15% de la ingesta media per cápita de proteína animal y la flota pesquera motorizada mundial asciende a cerca de 2,1 millones de embarcaciones.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2009
S