EL 52,3% DE LOS ESPAÑOLES TIENE PROBLEMAS PARA LLEGAR A FIN DE MES
- El nivel de gasto se ralentizó a finales de 2000, sobre todo en grandes compras como vivienda y autómovil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los hogares españoles, concretamente el 52,3%, tiene problemas para llegar a fin de mes cn los ingresos de la unidad familiar, según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) correspondiente al cuarto trimestre de 2000, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con las respuestas de los encuestados, el 8,% de las familias tiene "muchas dificultades" para llegar a fin de mes, el 15% reconoce "dificultades" y el 29,3% "cierta dificultad". Por contra, sólo el 1,7% de los españoles dice superar económicamente el fin de mes con "mucha facilidad",el 14,8% "con facilidad" y el 31,3% "con cierta facilidad".
Por comunidades autónomas, los que mejor llegan a finales de mes son, con mucha diferencia, los navarros (sólo el 32% reconoce dificultades), seguidos de los asturianos, los castellano-leoneses y los cántabros.
Mientras, los baleares son los que encuentran más dificultades para superar el fin de mes (el 61,8% confiesa problemas), seguidos de los andaluces y los extremeños.MENOS GASTO
Por otra parte, la encuesta del INE pone de mnifiesto la ralentización en el crecimiento del consumo de los hogares españoles a finales del año pasado.
Durante el último trimestre de 2000, el consumo medio de las familias se situó en 840.377 pesetas, de las que 173.618 se destinaron a alimentos, bebidas y tabaco y 666.759 al resto de gastos. Esto supone un aumento del 5,27% sobre el mismo trimestre del año anterior, si bien es inferior al incremento del consumo de casi el 7% registrado en el tercer trimestre de 2000.
En cuanto al gasto por egiones, los más derrochadores son los madrileños, navarros y riojanos, mientras que los que menos gastan viven en Extremadura, Andalucía y Castilla y León. Así, mientras en Madrid el gasto medio trimestral por persona fue de 333.903 pesetas a finales de 2000, en Extremadura se situó en 216.058 pesetas.
Por otra parte, el INE observa un empeoramiento en la capacidad de ahorro de los hogares españoles, ya que sólo el 36,9% pueden destinar una parte de sus ingresos a la formación de capital, lo que supoe un 0,4% menos que hace un año.
Finalmente, la encuesta pone de manifiesto que los españoles han frenado también sus decisiones de compras importantes, como vivienda o automóvil, aunque mantiene la tendencia alcista en compras menores.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2001
C