Madrid. El puente de la Almudena arranca con los atascos habituales de los viernes

- La DGT prevé 200.000 desplazamientos más que en un fin de semana normal

MADRID
SERVIMEDIA

Las carreteras madrileñas registraron hoy las retenciones habituales de los viernes en las salidas de la capital durante las primeras horas del dispositivo especial puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo del puente de la Almudena, ya que el próximo lunes será festivo en la capital.

Fuentes de la DGT indicaron a Servimedia que, hasta las 18.40 horas, había congestiones circulatorias en algunas carreteras, aunque precisaron que eran “las retenciones habituales de los viernes o un poquito más de lo normal”. “Los viernes suelen ser complicados y a las dos y media empiezan las retenciones en la capital, que duran casi toda la tarde”, añadieron.

Así, mediada la tarde había tráfico lento en la M-40 entre Vallecas y Villaverde en sentido hacia la A-42 (autovía de Toledo) y las salidas de la capital por la la A-1 en Alcobendas y en San Sebastián de los Reyes cerca del Circuito del Jarama; la A-3 en Rivas-Vaciamadrid; la A-4 entre Alcorcón y Móstoles, y entre Navalcarnero y el municipio toledano de Valmojado, y la A-5 en Móstoles.

Esta tarde hubo mayores dificultades circulatorias en la A-6 entre Pozuelo de Alarcón y Torrelodones debido a un accidente de tráfico que complicó el tráfico en dirección hacia A Coruña.

Fuentes de la DGT subrayaron que estas retenciones suelen ser habituales los viernes, salvo el tramo entre Navalcarnero y Valmojado en la A-4. “Es casi un viernes cualquiera”, apuntaron.

UNOS 200.000 TRAYECTOS MÁS

Por otro lado, la DGT reforzará la vigilancia en carretera los próximos días por el puente de la Almudena, ya que muchos madrileños disfrutarán de un prolongado fin de semana, lo que generará cerca de 200.000 desplazamientos más que en un fin de semana habitual.

Tráfico señaló que los principales desplazamientos se producirán hacia segundas residencias cercanas y de las costas del Mediterráneo, y afectarán principalmente a carreteras de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y Andalucía.

Las salidas de Madrid por las carreteras A-3 (Autovía del Mediterráneo), A-4 (Autovía de Andalucía) y A-5 (Autovía de Extremadura) pueden ser las más concurridas, desde las 16.00 hasta las 22.00 horas de este viernes y en las primeras horas de la mañana del sábado.

Para evitar posibles retenciones, Tráfico instalará carriles adicionales en el sentido contrario en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo las próximas a la capital.

Por razones de seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación, Tráfico restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y camiones de peso máximo autorizado de más de 7.500 kilos durante las horas y los tramos de carretera con circulación más intensa, principalmente el domingo y el lunes.

CONSEJOS

La DGT aconseja a los conductores informarse del estado de la circulación de las carreteras antes de iniciar el viaje, así como tener las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad ante eventuales condiciones meteorológicas adversas, como lluvia, viento o niebla.

Además, recomienda hacer una conducción responsable, sosegada y respetuosa con las normas de circulación, y descansar cada dos horas durante el viaje; recuerda que todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar puesto el cinturón de seguridad y los menores deben ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil (los que midan menos de 1,35 metros deben ir situados en los asientos traseros), y apela a no conducir si se ha consumido drogas o alcohol.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
MGR/gja