Discapacidad. Centac destaca el "fuerte compromiso" del País Vasco con la accesibilidad tecnológica

BILBAO/MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), Juan Luis Quincoces, destacó este viernes que el País Vasco es un territorio con "un fuerte compromiso" con la accesibilidad de las nuevas tecnologías, poniendo como ejemplo el hecho de que el 70% de los asistentes al Congreso Nacional de este organismo pertenecen a Euskadi.

Así lo manifestó Quincoces durante la clausura del Congreso de Centac que se celebró este jueves y hoy viernes en Bilbao, donde a su juicio ha sido muy importante “el elevado nivel de calidad de las ponencias del Congreso, en las cuales se han analizado numerosos aspectos relacionados con la accesibilidad”.

Por su parte, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, puso en valor “la importancia del Congreso Nacional de Centac”, al tiempo que hizo hincapié en que los avances presentados “permiten a las personas con discapacidad ser igual de ciudadanos que el resto de ciudadanos”.

INNOVACIÓN

En la conferencia ‘Experiencias innovadoras centradas en el usuario’ se divulgaron diferentes novedades tecnológicas que representan avances en materia de accesibilidad. En este sentido, la directora de de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos (Aptes), Adriana Martínez, advirtió de la existencia “de gran cantidad de tecnología que no llega realmente a quien la necesita”, así como la necesidad de “desarrollar el uso de las tecnologías acorde con los usos y necesidades sociales”.

Además, la responsable de proyectos de Diseño Social de la empresa tecnológica Farapi, Begoña Pecharromán, resaltó que los sistemas domóticos de nueva generación contribuyen a mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de personas con discapacidad.

Por otro lado, la investigadora Beatriz Núñez presentó un sistema formativo adaptado, compuesto por un interfaz y ratón, que permite a niños con movilidad reducida estudiar las etapas educativas de Educación Primaria y, por ejemplo, enseñarles a leer.

En esta línea, el coordinador del Foco de Innovación Social de Tecnalia, Jorge García, explicó el proyecto Ergolab, en el que de manera conjunta la industria, las empresas tecnológicas y los usuarios trabajan para identificar y solucionar problemas de accesibilidad. Entre las soluciones halladas, destacan, por ejemplo, interfaces táctiles en lavadoras o buzón electrónico.

Las formas de comunicación alternativas basadas en la comunicación aumentativa también fueron objeto de debate en el 6º Congreso CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad en una mesa moderada por el director del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), Miguel Ángel Valero. En ella se presentaron diferentes proyectos españoles que tienen como objetivo potenciar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

Entre estos avances, destaca el Comunicador Táctil ONCE, que es una iniciativa de esta organización para facilitar la comunicación a personas sordociegas. El asesor Tiflotécnico de ONCE, José Luis Lorente, detalló que este comunicador consiste en una pantalla táctil -para aquellas personas con resto visual- y un teclado inteligente Braille en el que la persona sordociega escribe y lee los mensajes que intercambia con otros usuarios.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
DMM/gja