IAG mejora su previsión de margen de beneficio hasta el 15% entre 2016 y 2020
- Sumará 95 aviones a su flota en cuatro años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
International Consolidated Airlines Group (IAG) comunicó este viernes al mercado la actualización de su plan de negocio 2016-2020 que fija una "mejora significativa" en los objetivos de largo plazo de rentabilidad y flujo libre de caja para el accionista.
La compañía, que hoy celebra el Día de los Mercados de Capitales, comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que el margen de beneficio operativo será de entre el 12% y 15%, comparado con el rango de entre el 10% y el 14% vigente hasta el momento.
Por su parte, el retorno sobre el capital invertido (Roic) estará más próximo al 15% que al 12% de la anterior previsión elaborada por la compañía.
Además, el Ebitdar (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones y alquileres) se situará en el periodo en torno a los 5.600 millones de euros en promedio por año, comparado con los 5.000 millones previstos.
Con ello, el crecimiento medio del beneficio por acción (BPA) será del 12% por año, comparado con el 10% fijado en el plan anterior.
95 AVIONES MÁS Y SINERGIAS
Las previsiones del ‘holding’ aéreo contemplan la incorporación de 95 aviones más a su flota en los próximos cuatro años, al pasar de las 483 aeronaves actuales a un total de 578 aviones en el año 2020.
En concreto, British Airways sumará 310 aeronaves y Vueling alcanzará los 147 aviones, por lo que superará en número a la flota de Iberia, compuesta de 122 unidades. De esta forma, IAG estima un crecimiento en asientos de entre el 3% y el 4% al año.
De igual forma, prevé superar el nivel de sinergias previstos y alcanzar un total de 856 millones, lo que supone 120 más de lo inicialmente previsto.
Por aerolíneas del grupo, British Airways registrará entre 2016 y 2020 un alza en margen operativo de entre el 12% y el 15% y en Roic del 15%, los mismos porcentajes que Vueling.
No obstante, la oferta de Vueling se incrementará un 10%, consolidando su presencia en Roma, Paris, Amsterdam y Alemania, mientras que la de la británica repuntará en menor medida, entre un 2% y un 3%.
Por su parte, Iberia mantiene unos objetivos inferiores, con un margen operativo de entre el 8% y el 14%, Roic del 15% y un crecimiento del 7% en oferta entre 2016 y 2020. El mayor crecimiento lo registrará en América Latina, Asia y África, seguirá aprovechando los ahorros generados por el plan de ajuste y tendrá un 70% de su flota renovada en 2020.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
GFM/SMV/bpp