La revista de Guerra reprocha a Almunia su "participación estelar" en la conjura contra la economía española
- Por ser "incapaz de matizar" las "funestas declaraciones" en que la comparó con la griega
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El análisis político incluido en el número de marzo de la revista "Temas para el debate", cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra, avala la existencia de "operaciones" contra la deuda española y critica la "participación estelar de algún personaje que es incapaz de matizar debidamente sus opiniones, como es el caso de Joaquín Almunia", recordando las "funestas declaraciones" en que "equiparó la economía española con la griega"; una "torpeza incalificable", según el texto.
El artículo, firmado por Roberto Dorado y recogido por Servimedia, parte del axioma de que "en cualquier época, y más en situaciones confusas como ésta", los países y grupos de presión "procuran diseñar e implementar estrategias para mantener, recuperar o ampliar su espacio de influencia o de poder". Aunque sin calificar expresamente a todos estos movimientos de "conjuras o contubernios", a menos que utilicen "malas artes", ironiza que "las conspiraciones (como las meigas) no existen pero que haberlas, haylas".
En este caso, Dorado "ve innegable que hubo "un pulso serio de los bancos de negocios norteamericanos contra el Gobierno de Obama" y, tras él, "operaciones concatenadas contra la deuda griega, contra la deuda española y otra vez contra la deuda griega, que finalmente acabó rebotando en una especulación contra el euro". Y se pregunta por qué de Grecia no se dijo nada cuando gobernaba la derecha, y por qué los medios británicos se ceban contra la economía española cuando la de ese país está igual de "tocada" y su deuda pública es "del mismo tenor".
El articulista reconoce que estas operaciones "se apoyan para sus fines en las debilidades y en los errores reales o aparentes, grandes o de pequeña entidad, profundos o transitorios del que es atacado", pero puntualiza que lo hacen "exagerándolos y manipulándolos para que se produzca una estampida o una deserción". Entre estos errores, Dorado menciona las citadas declaraciones de Almunia, que considera "el trompetazo para iniciar la cacería contra la deuda pública española" , y la "asistencia inapropiada de Zapatero a una mesa en Davos, junto a Grecia y Letonia".
A su vez, el autor recrimina al PP su "durísima y constante estrategia de descrédito y de desestabilización del Gobierno y de Zapatero", la cual "produce mayor confusión e incrementa la desconfianza y el retraimiento, que es lo que buscan".
Les acusa de hacer "correr el rumor" de que el candidato socialista en 2012 sería otro y, "como esa operación no ha dado resultado", de exigir elecciones anticipadas, lo que "no es la mejor manera de ayudar a estabilizar el ambiente económico". Por último, Dorado critica también la insinuación de que el Rey esté "pergeñando" un gran acuerdo nacional, que "induce a dar la sensación de que la situación es peor de la que es".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2010
KRT/caa/gja