Cataluña. El TC admite a trámite los recursos porque las decisiones del Parlament tendrán “consecuencias políticas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de Ciudadanos, PSC y PP contra los acuerdos de la Cámara catalana de los días 27 y 28 de octubre y 2 y 3 de noviembre, que darían inicio al proceso de independencia de Cataluña, porque el asunto suscita una cuestión “de relevante repercusión social, con consecuencias políticas generales”.
El pleno ha tomado la decisión por unanimidad y ha aplazado la deliberación hasta esta tarde, a las 16.30 horas, para estudiar si tomará alguna medida cautelar o si permitirá que se celebre el pleno del Parlamento autonómico del próximo lunes, día 9, en el que se podría votar la resolución impulsada por Junts pel Sí y las CUP que inicia el proceso secesionista .
El Constitucional ha apreciado que los citados recursos de amparo cumplen el requisito de la “especial trascendencia constitucional” que exige la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional “porque planteaba cuestiones sobre las que no hay doctrina de este Tribunal”. Asimismo, el pleno señala que “el asunto trasciende del caso concreto, al suscitar una cuestión jurídica de relevante repercusión social, con consecuencias políticas generales”.
El pleno acuerda también dirigirse al Parlamento de Cataluña para que, en un plazo que no exceda los 10 días, “remita certificación o fotocopia adverada de las actuaciones parlamentarias correspondientes a los acuerdos impugnados” y para que pueda personarse en el procedimiento.
MEDIDAS CAUTELARES
La posibilidad de aplicar medidas cautelares está recogida en el artículo 56.6 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, en el que se establece que “en supuestos de urgencia excepcional, la adopción de la suspensión y de las medidas cautelares y provisionales podrá efectuarse en la resolución de la admisión a trámite”.
El Tribunal Constitucional se reunió esta mañana a las 11.00 horas en un Pleno en el que el primer punto del orden del día era la admisión a trámite de los recursos de amparo. Tras más de dos horas y media de reunión, los 11 miembros del alto tribunal han acordado un descanso de tres horas antes de retomar la deliberación sobre la aplicación de medidas cautelares, entre las que se podría encontrar la suspensión del pleno del Parlamento catalán, que solicitaban Ciudadanos y el Partido Popular.
El TC no ha suspendido nunca un acto parlamentario. Esta medida cautelar ha sido solicitada por Ciudadanos y Partido Popular, pero o por el PSC, cuyos servicios jurídicos desaconsejaron solicitarla, dada la dificultad de que se admita.
Las tres formaciones recurrieron este miércoles los acuerdos adoptados en la Junta de Portavoces del Parlament, que incluía la aprobación de una declaración a propuesta de la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, que avala el inicio del proceso de independencia.
En concreto Ciudadanos, PSC y PP recurren, por una parte, la convocatoria de la Junta de Portavoces el pasado martes sin que hubiese estado constituido el Grupo Parlamentario Popular, pese a tener de plazo para ello hasta el día 6, y por otra, la decisión de la Mesa del Parlamento de tramitar la iniciativa de Junts pel Sí y la CUP en la que insta al futuro Gobierno catalán a comenzar la andadura hacia la independencia.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
SGR/gja