Refugiados. La fragata 'Canarias' rescata a medio millar de inmigrantes frente a las costas de Libia

MADRID
SERVIMEDIA

La fragata de la Armada 'Canarias' rescató hoy frente a las costas de Libia, en el Mediterráneo, a 517 inmigrantes que intentaban llegar a Europa en una embarcación de madera de tan sólo 20 metros de eslora.

Según informó el Ministerio de Defensa en un comunicado, la embarcación de la Armada Española 'Canarias' forma parte de la misión multinacional Eunavfor Sophia, que lidera la Unión Europa y lucha contra el tráfico ilegal de personas en el Mediterráneo central.

Defensa explicó que a primera hora de la mañana la fragata 'Canarias' recibió una llamada de un avión de patrulla marítima que sobrevolaba la zona, informando del avistamiento de una embarcación. Se trataba de un viejo pesquero de madera que navegaba a la deriva, y en el que viajaban medio millar de personas en condiciones muy precarias.

Como respuesta a la situación, el helicóptero 'Sea Hawk' de la fragata 'Canarias' inició un vuelo de reconocimiento con el que fue capaz de localizar la embarcación de madera, en la que viajaban hacinados los inmigrantes. El helicóptero la localizó en tan sólo veinte minutos.

MÁS DE 6 HORAS DE RESCATE

A continuación, la fragata 'Canarias' se aproximó a toda velocidad a la embarcación. La operación de rescate, en la que participaron los 200 militares a bordo de la fragata, duró más de 6 horas.

Los primeros en ser rescatados fueron los niños y las mujeres. Los militares arriaron las dos embarcaciones neumáticas de la 'Canarias', tras lo que comenzaron a auxiliar a los inmigrantes. También contaron con la colaboración del buque británico Richmond, que facilitó sus embarcaciones hinchables para transportar al resto de los inmigrantes a la cubierta de vuelo de la 'Canarias'. Una vez a bordo, los militares entregaron a los inmigrantes mantas, ropa, comida, agua, y prestaron asistencia médica.

La fragata 'Canarias' tiene como misión contribuir a interrumpir las redes de tráfico ilegal de personas que actúan a través del Mediterráneo central, llevando a cabo la interceptación de los barcos que trafican con personas.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
EMF/gja