Cataluña. Rajoy defiende que "el acuerdo" de los partidos para recurrir la resolución es “estar en lo importante”

- Insiste en que si el lunes se aprueba la iniciativa se recurrirá ante el Constitucional

PAMPLONA/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, subrayó este jueves que "el acuerdo" de "una mayoría importante" de partidos políticos para recurrir la resolución del Parlament de Cataluña que pretende poner en marcha la independencia es “estar en lo verdaderamente importante”.

Rajoy realizó estas declaraciones en Pamplona, donde firmó con UPN un acuerdo para concurrir juntos a las generales, en la jornada en la que el Tribunal Constitucional estudia si suspende el pleno que debatirá la propuesta independentista.

“El próximo lunes, si al final se aprueba esa resolución, la vamos a recurrir al Tribunal Constitucional y el Tribunal Constitucional tomará la decisión que estime oportuno y conveniente”, afirmó Rajoy para subrayar que “una mayoría importante” de partidos están “de acuerdo” en el “fondo del asunto”.

El jefe del Ejecutivo destacó que “lo que es importante es estar en lo verdaderamente importante” que es recurrir esa resolución y compartir que hay "cuatro principios fundamentales" como son la defensa de la unidad nacional, la soberanía nacional, la igualdad de los españoles y el cumplimiento de la ley y el Estado de Derecho.

“Luego habrá que reaccionar según las decisiones de unos y otros, quiero hablarlo con todos, pero tiene que dirigirlo el Gobierno y tenemos que tomar decisiones proporcionales”, señaló para comprometer que, además, las decisiones del Ejecutivo serán “ajustadas a la legalidad” y “comunicadas al resto de fuerzas políticas”.

Rajoy defendió desde Pamplona que no se va a producir “la ruptura” de España que, remarcó, es “el Estado más antiguo de la UE”. “Hemos hecho muchas cosas juntos, muy positivas, tenemos puntos negros como cualquier nación pero el cambio es espectacular”, destacó.

A partir de ahí, el presidente del Gobierno confió en que “vuelva el sentido común” y que “algunos que se han equivocado sean capaces de rectificar y no generen más problemas de los que ya han creado en las últimas fechas”.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2015
IRG/gja