Madrid. El PSOE pide información sobre calendario y recursos municipales para dar acogida a los refugiados sirios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE-M reclamó hoy al Gobierno autonómico presidido por Cristina Cifuentes información sobre el calendario y los recursos que dispondrán los municipios de la región para dar acogida a los refugiados sirios.
“Pedimos a Cifuentes que abandone la política de titulares y pase a hechos concretos, implicando a los ayuntamientos y las organizaciones madrileñas en el proceso de preparación de la acogida de las personas refugiadas, y le exigimos que reclame a Rajoy el cumplimiento de compromisos antes de que tengamos que lamentar una tragedia mayor de la que ya estamos siendo testigos”, según la responsable de Cooperación y Migración de PSOE-M, Carlota Merchán.
A su juicio, “la crisis de los refugiados sirios no ha finalizado, se acerca el invierno y decenas de miles de personas están abandonadas a su suerte a las puertas de la UE pese a los compromisos de acogida anunciados a bombo y platillo”.
Tras mantener una reunión con los responsables socialistas en los municipios de la Comunidad de Madrid, en la que le trasladaron su "preocupación por la falta de información y transparencia respecto al calendario y protocolo de llegada de personas refugiadas a sus municipios, los recursos y servicios que movilizará el gobierno autonómico y las previsiones que deben realizar los ayuntamientos", dijo que “no estamos ante una situación sobrevenida sino que los municipios tenemos la posibilidad de prepararnos, de preparar a nuestra ciudadanía para llevar a cabo un proceso de acogida e integración sin alteraciones y, sin embargo, la falta de información y comunicación nos pueden hacer fracasar”.
Merchán indicó que “desconocemos el número de personas que llegarán a nuestros municipios, ni el calendario estimado.” Asimismo, reclamó a Cifuentes que “asuma su responsabilidad y esté a la altura de los ciudadanos que reaccionaron desde el inicio de la crisis y ven cómo los responsables gubernamentales siguen sin reaccionar".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
SMO/gja