Cataluña. El PSOE defiende que presentar tres recursos ante el TC da “más fuerza jurídica y argumental”

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estudios y Programas del PSOE y número dos de la candidatura por Madrid, Meritxell Batet, defendió este miércoles que PSC, PP y Ciudadanos presenten tres recursos ante el Tribunal Constitucional en lugar de uno común contra la decisión de la Mesa del Parlamento catalán.

“Presentar tres recursos da si cabe mas fuerza frente al Tribunal Constitucional y, por tanto, más fuerza jurídica y mas fuerza argumental” contra la decisión de la Mesa del Parlamento catalán, expresó Batet en una entrevista en RNE recogida por Servimedia.

La dirigente socialista explicó que cada recurso se fundamenta en “hechos distintos” y el hecho de que se presenten hasta tres recursos de amparo ante Constitucional por parte de tres grupos parlamentarios diferentes pone de manifiesto que una “inmensa mayoría” de diputados catalanes está “exigiendo hacer bien su trabajo” y que se cumplan las leyes, el Reglamento de la Cámara del Parlamento catalán, el Estatuto de Cataluña y la propia Constitución.

En este sentido, Batet señaló que los tres partidos “compartiendo el fondo” denuncian cada uno por su lado “lo esencial” y es que “el Estado de Derecho no se puede vulnerar en ningún sitio”, como consideran que está ocurriendo con la decisión de la Mesa del Parlamento catalán de convocar un pleno el próximo 9 de noviembre para debatir la resolución política que pone en marcha el proceso de independencia de Cataluña.

NO CELEBRARSE EL PLENO

A su juicio, dicho Pleno “no se puede producir de ninguna de las maneras, ni por cuestiones formales” ya que el PP todavía no se ha constituido como grupo parlamentario, y porque la Mesa “no puede” admitir a trámite una resolución que vulnera la Constitución, el Estatuto de autonomía y otras leyes. Además, Batet aclaró que “no se puede pretender modificar todas las leyes con una resolución política” y que “ese debate no se puede y ni se debe producir en el marco del Estado de Derecho”.

Por otra parte, confió en que el TC, después de los recursos que van a presentarse este miércoles por parte de Ciudadanos, PSC y PP “encuentre el margen para poder tomar una decisión” al entender que “hay margen suficiente” para ello y “tiempo material para hacerlo” ya que los “recursos son claros”.

No obstante, reconoció que se le está trasladando al Alto Tribunal una responsabilidad política porque se está “llevando y cargando al TC de resoluciones que tiene un impacto político excesivo” y le gustaría que pudiera “centrarse mas en las cuestiones jurídicas y la garantía de las normas” que en cuestiones de política.

A este respecto, la número dos de la candidatura por Madrid del PSOE que encabeza el líder socialista, Pedro Sánchez, celebró que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se haya tomado “la molestia de hablar” y hacer una ronda de conversaciones sobre esta cuestión después de cuatro años en los que “no ha querido reconocer como un problema político” la situación en Cataluña.

MÁS INDEPENDENTISTAS CON RAJOY

Batet apuntó que en 2011, el número de independentistas en Cataluña rondaba el 20% y que ahora, tras las elecciones autonómicas del 27-S, se ha elevado hasta el 47%, fruto del “error grave” de Rajoy de no reconocer esta problema político sumado a los “muchos errores más graves” de Mas.

Asimismo, dijo que ante esta cuestión, tan importante es la “exigencia del cumplimiento del Estado de Derecho, el respeto de las reglas del juego” como el “presentar soluciones políticas, no las meramente jurídicas” y eso es lo que, a su juicio, “ha faltado” por parte del Ejecutivo de Rajoy. “Hay tiempo para la política, margen para el diálogo”, señaló Batet.

Por otra parte, Batet afirmó que el PSC acudirá a la ronda de contacto de la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, para elegir presidente de la Generalitat, porque “no hay ningún problema” por acudir y “por preservar esa institucionalidad” de los actos.

Sin embargo, la dirigente socialista acusó a Forcadell de desempeñar un “papel” que “está siendo de dudosa credibilidad” porque ha “demostrado que es incapaz de garantizar la igualdad” de los diputados y “de ejercer su Presidencia de manera neutral y objetiva defendiendo a todos los diputados”.

Por último, Batet se mostró contraria a que se utilice la financiación del Estado a Cataluña como arma política porque “es necesario garantizar que los ciudadanos de Cataluña no vean vulnerados sus derecho y libertades” y porque hay que “garantizar que los fondos económicos y el dinero llegue allí donde tienen que llegar”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2015
MML/isp