Paro. UGT denuncia que el aumento del paro “pone al descubierto la debilidad de la recuperación”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, lamentó este martes el incremento del paro en octubre y señaló que es el tercer mes consecutivo en el que aumenta la cifra de personas en desempleo, lo que “pone al descubierto la debilidad de la recuperación y la fragilidad de la creación de empleo”.

En declaraciones remitidas por el sindicato, Ferrer añade que la contratación que se está registrando es “mayoritariamente precaria, de carácter temporal y de tiempo parcial involuntario, acompañada de bajos salarios”.

En concreto, señaló que “el 91% de los contratos que se firman son temporales y más del 34% son a tiempo parcial”.

Asimismo, denunció que está aumentando “la precariedad y la desprotección de las personas desempleadas”, hasta el punto de que “más de la mitad de los parados no percibe prestación ni subsidio”.

“El empleo que se está generando es claramente insuficiente, es de mala calidad y está aumentando la desprotección de las personas desempleadas”, por lo que, para UGT, “es urgente y necesario cambiar las políticas sociolaborales del país”.

En este sentido, reclamó un “plan de choque para las personas desempleadas, para los parados de larga duración, para los jóvenes, las mujeres y los mayores de 45 años, dotándolo de fondos adicionales a los que el Gobierno ha aprobado en los presupuestos del próximo año”.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2015
MFM/caa