Cataluña. Iglesias tras su primera reunión con Rajoy en La Moncloa: "No estamos de acuerdo en casi nada"
- Se presenta como la única fuerza capaz de “dialogar” con los independentistas frente al “búnker” de PP, PSOE y Ciudadanos
- Favorable a un doble referéndum, rechaza que se recurra al Constitucional porque ve "mucho teatro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reconoció este viernes tras su primera reunión en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no está “de acuerdo en casi nada" con el Ejecutivo y le acusó de querer formar "una nueva gran coalición de búnker” junto a PSOE y Ciudadanos.
Iglesias hizo estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras conversar durante aproximadamente una hora con el jefe del Ejecutivo, aunque luego tardó media hora más en comparecer porque estuvo preparando la comparecencia ante la prensa junto al secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, y la secretaria de coordinación de Área, Irene Montero.
“No estamos de acuerdo en casi nada”, empezó diciendo y repitió en varias ocasiones Iglesias para presentarse en La Moncloa como “la única” fuerza capaz de “dialogar” con todas las demás, incluidos los independentistas, frente “a la gran coalición” que integran PP, PSOE y Ciudadanos.
El líder de Podemos criticó que “ese búnker que quieren formar las tres formaciones de la gran coalición no ayuda” porque, argumentó, que ante la situación política que atraviesa Cataluña “no es tiempo de júnkeres, sino de tender puentes”.
“Frente a eso, nosotros vamos a ofrecer responsabilidad de Estado”, reivindicó Iglesias en La Moncloa para advertir que “no son tiempos ni de frentes ni de trincheras”. “Nosotros queremos un nuevo pacto constitucional con todos y cuando digo todos no me refiero a los partidos, sino a los ciudadanos", aseguró.
REFERÉNDUM EN CATALUÑA Y ESPAÑA
Iglesias trasladó a Rajoy que, junto a ese diálogo, es fundamental el respeto al derecho a decidir en Cataluña porque, defendió, “la democracia nunca es una amenaza”. “Nos parecería muy bien un referéndum en Cataluña, nos gusta que se vote”, alegó.
Preguntado por si sólo votarían los catalanes o votarían el conjunto de los españoles, Iglesias reconoció que “en el ‘timing’ hay que hablar de simultaneidad”. “La realización de consultas no se concreta sólo en el día, sino en un proceso de diálogo”, afirmó para apuntar que en éste también tiene que estar “la sociedad civil”. “Se tiene que construir a la vez en España y en Cataluña”, dijo.
"ESPÍRITU DE MIMBRE"
El líder de Podemos apeló “al espíritu del mimbre frente al espíritu de la porcelana a la hora de pensar en el futuro” porque, explicó, "las vasijas son de porcelana", son “viejas” y “se utilizan de adorno”, frente al mimbre que es “más moderno, flexible y resistente”.
A partir de ahí, Iglesias se mostró contrario a “utilizar el Tribunal Constitucional” para hacer frente a una crisis que, en su opinión, "no se soluciona con tribunales, sino políticamente". Recordó, “ya se utilizó una vez para acabar con un Estatuto” y, dijo, “aún estamos pagando los efectos”.
Iglesias criticó, a este respecto, que el Constitucional sea utilizado de forma “partidista” y se comprometió a respetar su independencia si gobierna tras las elecciones generales del 20 de diciembre.
En relación a cuál sería su actuación si gobernara y el Parlament de Cataluña aprobara, finalmente, la propuesta de resolución, por ahora paralizada, para poner en marcha la hoja de ruta para separarse de España, Iglesias tranquilizó con que “no puede romper un jarrón chino o de mimbre quien no tiene competencia”.
“Se hace mucho teatro, pero con un 'selfie' no rompe nada, trataría de respetar siempre la independencia de todos los tribunales y también del Tribunal Constitucional”, aseguró para advertir de que no le parece “bien usar Cataluña para no hablar de los problemas de España".
Iglesias trasladó a Rajoy un total de cinco garantías constitucionales: la reforma de la ley electoral, que la Justicia se garantice constitucionalmente y se asegure la independencia de los jueces, garantías constitucionales respecto a la corrupción, blindar constitucionalmente los derechos sociales y un acuerdo territorial “fundamentado en la democracia”.
REUNIÓN CORDIAL
El líder de Podemos aseguró que la reunión con Rajoy fue “cordial” y subrayó que a Podemos le “satisface” que el presidente del Gobierno “haya rectificado” y, finalmente, le haya recibido en Moncloa, aunque dijo que no le ve en un debate e insistió en que no se cree las encuestas. “Ha revelado quién es su adversario político”, señaló con la vista puesta en las elecciones generales del 20 de diciembre.
Aseguró que en el transcurso de su primer encuentro hablaron de política internacional: de Siria, de las elecciones en Estados Unidos, de las relaciones de UE con Rusia y “del significado de los Estados del bienestar”.
Igualmente, Iglesias trasladó a Rajoy que “la corrupción es un problema estructural y político” y que “no tiene que ver con manzanas podridas”, sino “con una manera de gobernar”. Apuntó, a este respecto, que comisiones como las del 3% en Cataluña o en España son “uno de los cánceres del sistema político”.
Preguntado por cómo se sintió personalmente en su primera reunión y rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, reconoció que estuvo “cómodo”, “como cabe sentirse en una conversación de política” con “un político que, reconoció, “sabe de política y tiene mucha experiencia”.
Sobre si en La Moncloa se ha sentido "un poco casta", defendió que “la casta no tiene que ver con el lugar en que uno está, sino adónde vuelve después de estar en un Parlamento o en el Palacio de la Moncloa" Reconoció que, si gobierna, le gustaría vivir en su casa.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
IRG/PAI/gja