El Gobierno desarrolla el mercado organizado del gas para lograr una "disminución de precios"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto por el que se desarrolla el mercado organizado de gas, o ‘hub’ del gas, y el acceso de terceros a las instalaciones del sistema de gas natural, con el objetivo de conseguir una mayor transparencia y una "disminución de precios"

Así lo anunció la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que explicó que la norma “facilitará la entrada de nuevos comercializadores y generará una señal de precio transparente del gas natural en España”.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, indicó que hasta ahora en España había un mercado bilateral que “no daba señales de precios claras” y que “no era un mercado transparente.

Por ello, se crea un mercado organizado del gas, que estará gestionado técnicamente por parte del Operador del Mercado (Mibgas), existente en “otros muchos países europeos, lo que “va a introducir una disminución de los precios como consecuencia de la disminución de precios mayoristas”.

Soria destacó que el mercado organizado del gas conseguirá una “mayor competitividad” por parte de la industria.

Los agentes podrán contratar productos estandarizados de gas natural en una plataforma electrónica, gestionada por el operador del mercado. La contratación será libre y voluntaria y llevará asociada la entrega física del gas, donde todas las transacciones casadas en el mercado serán consideradas como firmes.

CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

Para facilitar la operación del mercado de gas, se modifican las condiciones de contratación de acceso de capacidad a las instalaciones gasistas, aplicando procedimientos competitivos en la adjudicación al mismo tiempo que se agiliza el procedimiento y se reduce el tiempo de respuesta ante las nuevas peticiones.

Además, se crea una plataforma única de contratación de capacidad, gestionada por el Gestor Técnico del Sistema Gasista (Enagás), que posibilitará la contratación de capacidad de acceso en tiempo real.

Para dotar de seguridad financiera al mercado de gas, se ha introducido un sistema centralizado de gestión de garantías, gestionado por el operador del mercado, que respaldará todas las transacciones de los agentes que lleven a cabo en el mercado.

Otro de los aspectos importantes que se regula en el real decreto es el procedimiento de inspección de las instalaciones de gas, que fue liberalizado en una ley aprobada en mayo de 2015.

INSPECCIONES

A partir de ahora, el consumidor podrá elegir con quién quiere realizar la inspección obligatoria de su instalación de gas que debe hacerse cada 5 años.

En el procedimiento aprobado, el distribuidor deberá comunicar al usuario con 45 días de antelación la necesidad de realizar la inspección y la posibilidad de realizarla con una empresa instaladora autorizada o con la propia empresa distribuidora, en cuyo caso el coste máximo de la inspección lo determina la comunidad autónoma.

En ningún caso el usuario deberá pagar por la realización de estas inspecciones, y, al igual de como se hace actualmente, el pago se realizará a través de las facturas del comercializador.

Por último, se regulan también otros ámbitos como el procedimiento de adjudicación y la metodología de cálculo de la retribución para las instalaciones de transporte primario, la regulación de las conexiones transporte-distribución, o algunos aspectos relativos a las existencias mínimas de seguridad de hidrocarburos líquidos y a la exploración y producción de hidrocarburos.

Estas modificaciones introducidas en la normativa del Sector de Hidrocarburos servirán para "mejorar la competencia y reducir los costes asociados a estos suministros energéticos", destacó el Ministerio de Industria.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
SMV/gja