Lluvias para el fin de semana de Todos los Santos
- El lunes, festivo en nueve comunidades autónomas y en Ceuta, lloverá con intensidad en el este y en Baleares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una depresión aislada en niveles altos, conocida como 'DANA' en el ámbito meteorológico, traerá un descenso de temperaturas y lluvias en muchas partes de España (principalmente en la mitad sur peninsular) este fin de semana, que coincidirá con el final de octubre y el comienzo de noviembre y que se convertirá en un puente de Todos los Santos en nueve comunidades autónomas y en Ceuta, donde el próximo lunes será festivo.
Esa borrasca es una bolsa de aire frío que está situada al oeste de las costas de Portugal y se irá desplazando ligeramente hacia el sur conforme transcurran las horas, de manera que dejará precipitaciones el sábado en la mitad occidental y el área levantina peninsular, así como en Canarias, que podrían ser localmente fuertes en el oeste de Andalucía y en las islas de mayor relieve de Canarias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las precipitaciones se extenderán el domingo a la mayor parte de la península y a Baleares, en tanto que disminuirán en Canarias, y podrían ser localmente fuertes en bastantes zonas de la mitad sur peninsular, especialmente en el oeste y sur de Andalucía y en la zona levantina, donde serán localmente persistentes, sin descartar que lleguen a ser muy fuertes.
Las temperaturas de este fin de semana descenderán en la península y en Canarias, y habrá intervalos de viento fuerte el sábado en el litoral de Galicia, Navarra y Canarias, y el domingo en el cuadrante sudeste peninsular y Baleares.
SÁBADO
Para este sábado, la predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, prevé cielos nubosos o cubiertos en el tercio occidental peninsular, con probables precipitaciones, más intensas en el oeste de Galicia y el extremo suroeste, donde no se descarta que alcancen intensidad fuerte al final del día.
Las lluvias se podrán extender de forma más débil y dispersa hacia el resto de la mitad occidental peninsular, si bien serán menos probables cuanto más hacia el este, y son probables las precipitaciones en los litorales del área levantina y del sureste y en sus entornos.
En Baleares habrá intervalos nubosos sin descartar alguna lluvia débil aislada, lo que será más probable en Ibiza, y Canarias tendrá cielos nubosos con precipitaciones en las islas de mayor relieve, donde podrían ser localmente fuertes o persistentes, si bien también se esperan, más débilmente, en las islas más orientales.
Las temperaturas de este sábado descenderán de forma generalizada, excepto en el área mediterránea y en este de Canarias, donde se esperan pocos cambios. Las capitales con las máximas más altas serán Almería, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Santander (24ºC), y Córdoba, Granada, Melilla, Murcia, Palma de Mallorca, San Sebastián y Santa Cruz de Tenerife (23), mientras que las más ‘frescas’ podrían ser Ávila (13), León (14) y Segovia (15).
El último día de octubre soplarán intervalos de viento fuerte en el Estrecho, el entorno del mar de Alborán, el litoral de Galicia, el extremo oriental del Cantábrico y zonas de Canarias.
DOMINGO
Para el domingo, 1 de noviembre y Día de Todos los Santos, el cielo estará nuboso o cubierto y habrá precipitaciones en la mayor parte de la península, lo que será menos probable en el Cantábrico oriental, el norte de Navarra y de Aragón, y el noroeste de Cataluña.
Las lluvias podrían ser localmente fuertes en muchas zonas de la mitad sur peninsular, especialmente en el sur de Andalucía y la zona levantina, donde, además, serán persistentes y estarán acompañadas de tormentas, sin descartar que en alguna zona alcancen intensidad muy fuerte. Es probable que haya precipitaciones débiles y dispersas en Baleares y en el norte de las islas occidentales de Canarias.
El domingo no se esperan grandes cambios en las temperaturas y habrá intervalos de viento fuerte en el cuadrante sureste peninsular, Melilla y Baleares.
LUNES
En cuanto al lunes, festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Ceuta, Meteorología augura cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones en gran parte de la península y Baleares, que serán más débiles y menos probables hacia el noroeste peninsular.
Las lluvias podrían ser localmente fuertes e ir ocasionalmente acompañadas de tormentas el este y noreste de la península, sur de Andalucía, Sistema Central y Baleares, especialmente en el este de la región catalana y en el área levantina, donde, además, serán persistentes y sin descartar que lleguen a ser muy fuertes en algún punto.
En Canarias prevalecerán los intervalos nubosos, con probables precipitaciones débiles en el norte, en tanto que las temperaturas apenas cambiarán y soplarán intervalos de viento fuerte en el cuadrante noreste peninsular y en Baleares.
RESTO DE LA SEMANA
A partir del miércoles de la próxima semana disminuirá progresivamente la probabilidad e intensidad de las precipitaciones en la mayor parte del país, aunque sin descartarlas del todo, especialmente en el cuadrante noroeste peninsular y en Baleares, donde son algo más probables.
Las temperaturas de esos días ascenderán en la península y en Canarias, y el viento soplará al principio con intervalos de fuerte en el noreste peninsular y Baleares, y disminuirá a lo largo de la semana.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
MGR/caa