Ampliación

Cataluña. Rivera emplaza a PP y PSOE a firmar que no gobernarán con nacionalistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció hoy que va a proponer al PP, al PSOE y al resto de partidos que quieran sumarse a la iniciativa un “pacto por España” en el que los firmantes se comprometan con la unidad y la soberanía nacional, a reformar las cosas sólo en el marco de la Constitución y a no gobernar nunca gracias al apoyo de formaciones nacionalistas.

Rivera hizo este anuncio en su intervención en el Foro Abc-Deloitte, unas horas antes de reunirse mañana en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para abordar una posición común ante el “desafío a la democracia española”, que, recalcando la palabra ‘democracia’, dijo que supone la iniciativa independentistas de Junts pel Sí y la CUP.

El pacto contendría cinco puntos: que el artículo 1 de la Constitución, que consagra la soberanía de todos los españoles, no se tocará en la reforma de la misma; que España no puede romperse, el compromiso con la integración europea y el compromiso por parte de los partidos firmantes de no gobernar nunca más “de la mano de los que quieren romper España” como han hecho hasta ahora el PP y el PSOE con CiU, ERC y el PNV.

Rivera lo justificó proclamando que España “no es una legislatura, es una nación, y no está en juego, no se toca, no se rompe”, por lo cual los partidos con posibilidad de gobernar tienen que suscribir que “gane quien gane, no es negociable ni divisible”.

SOBERANÍA Y UNIDAD

Respecto a la soberanía nacional, su pacto implicará que los firmantes garantizarán que “la soberanía reside en el conjunto del pueblo español”, y eso “ni se debate ni se cuestiona”, porque la soberanía “no reside en los territorios sino en los ciudadanos”. En cuanto a la unidad, alegó que “España puede ser reformada pero no rota” y no pueden trazarse fronteras entre españoles ni “dejar de ser lo que somos”.

Además, añadió como puntos del pacto que la Constitucion será el único marco dentro del cual se puede reformar España y “salirse no cabe”, y que España seguirá luchando por la unificación europea. Por último, para vetar los pactos con nacionalistas argumentó que “hemos llegado aquí” porque los dos grandes partidos han estado “gobernando con quienes quieren romper la nación".

Preguntado en el coloquio con qué partidos en concreto quería impedir cualquier acuerdo de gobierno, dijo que se refería “a los partidos que plantean la ruptura del país” y que no sabía si incluir al PNV. Se mostró dispuesto a incluir "a todos los partidos posibles sin desdibujar lo que es España".

En cuanto a Podemos, reconoció que contemplar la posibilidad de que los territorios realicen referendos de autodeterminación no cabría en el punto que consagraría la soberanía nacional, pero no quiso descartarla explícitamente del acuerdo y aseguró que le “parece bien” que su líder, Pablo Iglesias, haya sido llamado a la Moncloa para abordar la situación catalana con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque “hay que significarse”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
KRT/caa