Corrupción. El PP reconoce que no se le ha visto “muy contundente” en la lucha contra la corrupción

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, admitió este martes que “el desgaste” para el partido del gobierno ha sido “enorme” en esta legislatura, como lo ha sido para "el principal partido de la oposición", y reconoció que el PP ha cometido “errores”. “No se nos ha visto muy contundentes en la lucha contra la corrupción”, reconoció.

Lo dijo en la rueda de prensa que ofreció en la Cámara Baja para hacer balance de la legislatura, en la que aseguró que el PP ha cometido errores, pero también “ha corregido cosas”. “Me van a permitir que no me acuchille las ingles con los errores”, bromeó ante los periodistas.

“El desgaste ha sido enorme, pero para el principal partido de la oposición también, hemos cometido errores, no se nos ha visto muy contundentes en la lucha contra la corrupción”, reconoció el portavoz parlamentario. Con todo reconoció que ha habido "una voluntad clara y firme de luchar contra la corrupción".

Hernando, que dijo ser “partidario de la crítica” después de que Rajoy instara ayer a fijarse "en lo positivo", lamentó que, sin embargo, “hay algunas personas que sólo insisten en hablar de una España en negro, tercermundista”. “Esto no es así”, reivindicó.

Preguntado por las palabras del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, que ayer reconoció que él mismo era su “mayor adversario”, Hernando aseguró que estas palabras responden a que “quiere mejorarse a sí mismo”.

CONTACTO CON LA GENTE

“Tiene que ver con que las encuestas no le dan una alta valoración, es algo que tiene que trabajar y está trabajando y lo está haciendo dándose a conocer con más presencias públicas y contactos con gente”, afirmó.

El portavoz parlamentario reconoció que ha habido “una etapa” en la que los populares han estado “muy encerrados por los problemas terribles” generados por la crisis económica. Sin embargo, subrayó que “la situación ha cambiado” y “el presidente ha dado cuenta del cambio”.

“Está siendo mucho más cercano a la gente que hace tres años”, dijo, para reconocer al resto de candidatos a La Moncloa que son personas a las que “respetan”.

“Nos gustaría tener una garantía de que han hecho algo en su vida”, afirmó, para advertir de que para gobernar un país “no vale cualquiera”. “A lo mejor para ir a una televisión, sí”, afirmó.

Hernando lamentó que “para algunos sólo cuenta la novedad” y advirtió de que esto “puede llevar a la frustración”. “Algunos que se presentan como nuevos ya no son tan nuevos”, alegó.

Aseguró que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, “está gobernando en las ciudades” y que el de Ciudadanos, Albert Rivera, “cogobierna” en Andalucía, donde el paro subió en 26.000 personas en la última EPA, mientras en España bajó en 300.000 personas.

Hernando defendió que el PP se ha enfrentado en estos cuatro años a una crisis económica, territorial y social, "debido a los casos de corrupción y falta de fiabilidad y confianza en el conjunto de las instituciones".

"La radiografía en materia de empleo pasa de tocar fondo en 2013 a hoy, cuando hay 1,4 millones de personas menos en paro y casi 1,2 millones de personas afiliadas más". "Éste es el gran cambio, el cambio positivo", dijo, para destacar la importancia de una mayoría parlamentaria estable.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2015
IRG/caa