Lluvias y claros se alternarán en la última semana de octubre
- Nevará en algunas zonas montañosas esta tarde y en la madrugada del miércoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esta semana, la última de octubre, será típicamente otoñal porque el tiempo será variable según las zonas, de manera que alternarán los periodos de lluvias con los claros o cielos poco nubosos y las temperaturas disminuirán primero y traerán una mayor sensación de frío y nieve en las zonas más montañosas, para subir ligeramente después.
La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, explicó, en declaraciones a Servimedia, que el tiempo estará “revuelto” esta semana por el paso de algunos frentes que dejarán primero lluvias casi generalizadas y después principalmente al noroeste peninsular.
Casals apuntó que este lunes entró un frente muy activo que barrerá la península de oeste a este y al mediodía de este martes dejará precipitaciones al oeste de una línea imaginaria entre San Sebastián y Cádiz.
Hoy predominarán los cielos muy nubosos en la vertiente atlántica peninsular y las lluvias casi generalizadas. Las precipitaciones serán localmente fuertes y ocasionalmente acompañadas de tormenta en Galicia, el área cantábrica, Navarra y los Pirineos, y persistentes en el oeste de Galicia.
“A medida que vaya avanzando el frente, se irán abriendo claros en el centro y en el sur, pero en el norte persistirán las precipitaciones durante todo el día porque después del frente vendrá la descarga frontal fría”, añadió, antes de señalar que el resto de la península y Baleares tendrán intervalos nubosos y algunas lluvias débiles y dispersas cuanto más lejos del litoral mediterráneo.
Casals comentó que, tras el paso del frente, la descarga frontal fría traerá hoy un descenso térmico que dejará nevadas al final del día en la Cordillera Cantábrica (con la cota en los 1.600 metros) y en la zona centro peninsular y el Pirineo occidental (2.000 metros).
Las temperaturas de este martes subirán bastante en Girona, Valencia, Alicante y Murcia, y los termómetros marcarán valores algo más elevados en el resto del área mediterránea, mientras que descenderán en la mitad oeste peninsular.
Las máximas más altas estarán en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (26ºC); Melilla y Murcia (25); Alicante, Almería y Murcia, en tanto que los termómetros llegarán a 12ºC en León; 13 en Ávila, Burgos y Segovia, y 14 en Cuenca, Lugo, Palencia y Soria.
MEJORÍA DESDE EL MIÉRCOLES
Por otro lado, Casals subrayó que el miércoles habrá una mejoría importante en buena parte de España, si bien Galicia continuará con cielos nubosos y lluvias, que serán más intensas en el extremo occidental.
Ese día prevalecerán los cielos poco nubosos en la zona levantina y en Andalucía occidental, así como los cielos nubosos o con intervalos nubosos de madrugada en el resto de la península y en Baleares, con posibilidad de algunas lluvias débiles y dispersas, más probables en la Meseta Norte y en los Pirineos, aunque las precipitaciones irán disminuyendo conforme transcurran las horas. Canarias tendrá intevalos nubosos con posibilidad de algunas precipitaciones débiles, más probables en el norte de las islas de mayor relieve.
El miércoles podría nevar de madrugada por encima de los 1.500 metros en la Cordillera Cantábrica, de los 1.800 metros en la zona centro y de los 2.000 metros en los Pirineos. Las temperaturas subirán en Galicia, bajarán en el tercio oriental peninsular y apenas cambiarán en el resto del país, mientras que soplarán intervalos de viento fuerte en el litoral noroeste de Galicia.
Para el jueves, Casals recalcó que podría entrar otro frente atlántico por el noroeste peninsular, con lo que el cielo estará cubierto en Galicia y el oeste de Asturias y de León, con lluvias que serán más intensas y localmente persistentes en el oeste de la comunidad gallega. Esas lluvias podrían extenderse a otras zonas del cuadrante noroeste peninsular, aunque de forma más débil y dispersa.
El resto de la península y Baleares tendrán cielos prácticamente soleados, con algún intervalo nuboso en el centro y el noreste peninsular. En Canarias continuarán los intervalos nubosos y la probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
Las temperaturas del jueves ascenderán, salvo en el área mediterránea y en Canarias, donde permanecerán sin cambios, y habrá intervalos de viento fuerte en el litoral noroeste de Galicia.
VIERNES Y FIN DE SEMANA
En cuanto al viernes, Casals destacó que será casi igual que el jueves, con cielos cubiertos en Galicia y el oeste de Asturias y de León, y lluvias más intensas y localmente persistentes al oeste de la región gallega.
Esas precipitaciones podrían extenderse de forma más débil y dispersa a otras zonas de la mitad oeste peninsular, el resto de la península y Baleares contará con cielos poco nubosos y Canarias mantendrá la posibilidad de lluvias débiles en el norte de las islas occidentales. Los termómetros marcarán valores más elevados que el jueves, salvo en Galicia, el área mediterránea y Canarias, donde apenas cambiarán.
Por último, Casals indicó que aún existe incertidumbre en la predicción meteorológica para el fin de semana, con lo que podría llover en cualquier zona del país, si bien las precipitaciones serán más probables el sábado en el oeste peninsular y el domingo podría llegar al Mediterráneo.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2015
MGR/gja/caa