Cataluña. CDC dice que "a estas alturas" cualquier propuesta de Rajoy "se tomaría a broma"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CDC en el Congreso de los Diputados en los últimos meses de esta legislatura, Pere Macías, afirmó hoy que "a estas alturas, cualquier propuesta" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en relación a Cataluña, "se tomaría a broma".
En declaraciones a Servimedia, Macías hizo una "valoración negativa de la legislatura desde muchos puntos de vista" pero, en particular, en el tema catalán cree que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "ha sido una fábrica de independentistas", con lo que a su juicio ha sido "una persecución continua contra la Generalitat en todos los frentes".
"Más en contra no ha podido ser", dijo, justificando que muchos catalanes, como él, que antes no eran independentistas, hayan llegado a serlo; de tal modo que "a estas alturas, cualquier propuesta" desde Madrid para contener a los independentistas "se tomaría a broma".
Por lo demás, el portavoz de CDC lamentó el "grave retroceso de los derechos democráticos", respecto a los que cree que el Gobierno "ha aprobado leyes muy restrictivas, en particular la Ley de Seguridad Ciudadana.
UNA LEY "BURDA"
Macías quiso distinguir esta supuesta posición del Gobierno con la de CiU cuando se produjo el cerco al Parlamento catalán en 2011. Su formación, asegura, siempre quiso proteger a los ciudadanos y sus representantes, "pero no de una forma tan burda" como la que atribuye al Ejecutivo central, cuya ley "administrativiza las sanciones y permite perseguir a los ciudadanos con un simple informe policial".
Macías, que ya ha anunciado su intención de no repetir en las listas al Congreso y volverá a la universidad, donde es profesor, recriminó también al Gobierno su empeño en "inmiscuirse continuamente en otros poderes y condicionar fuertemente la administración de justicia".
En el aspecto social, el portavoz de CDC criticó la "muy escasa sensibilidad" del Ejecutivo, disminuyendo la dotación a la dependencia y con su "presión financiera sobre comunidades y ayuntamientos", sin distinción de color político, cuando son estas administraciones la que prestan los servicios públicos.
Macías reconoció haber compartido con el Gobierno "algunas reformas estructurales", pero echó en falta "política sectoriales, industriales", y apoyo a las pequeñas empresas y autónomos, los mayores creadores de empleo.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
KRT/gja