20-D. Gerentes de servicios sociales acusan al Gobierno de acometer “una derogación encubierta de la Ley de Dependencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez Navarro, manifestó hoy que en la legislatura que finaliza se ha perpetrado en España un "atentado" a los derechos humanos y aseguró que en los últimos cuatro años se ha producido un recorte de más de 5.000 millones de euros en servicios sociales y dependencia, de los cuales más de 2.000 se han registrado en dependencia.
Ramírez declaró a Servimedia que el Gobierno de Mariano Rajoy ha recortado “en un 67% el plan concertado de prestaciones básicas de servicios sociales, cuando se atienden las necesidades más básicas de más de 8,5 millones de usuarios”.
En cuanto al Sistema de Atención a la Dependencia, indicó que “el Partido Popular ha gobernado a través de decretos que han supuesto la demolición programada que generó derechos objetivos para 1,2 millones de personas en situación de dependencia” y afirmó que “la legislatura ha colapsado el sistema a través de los recortes”.
Asimismo, declaró que el Gobierno aprobó un decreto que supuso el retraso de la atención a los dependientes moderados y acabó acometiendo cambios legislativos que supusieron "una derogación encubierta de la Ley de la Dependencia”.
En este sentido, incidió en que más de 100.000 personas dependientes, reconocidas y valoradas con derecho a atención, han fallecido sin tener la prestación de servicio la que tenían derecho.
Además, acusó al Ejecutivo de Rajoy de reducir el prespuestos que se debe destinar a las comunidades autónomas para la gestión de la Ley de la Dependencia, de forma que, según afirmó, "el Gobierno de España no aporta ni tan siquiera el 20% de lo que es la factura de la financiación de la Ley de la Dependencia”.
El presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales también apuntó que el Gobierno eliminó la partida del Imserso de 30 millones de euros destinados para teleasistencia que atendía a 250.000 personas, "dejándolas al albur de las decisiones de sus comunidades autónomas o de su propio dinero".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
NFS/gja