Agricultura y el sector lácteo analizan el lunes la aplicación del acuerdo firmado hace un mes

- COAG dice que el “fallido” acuerdo está quedando en “papel mojado”

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se reunirá el lunes con los firmantes del acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo, suscrito hace un mes por la distribución, las industrias, cooperativas y organizaciones de ganaderos, para analizar la evolución de la crisis de precios de la leche y la situación actual de su aplicación tras los primeros pasos dados.

El secretario general de Agricultura y Alimentación del ministerio, Carlos Cabanas, indicó el pasado martes que este acuerdo hay que plantearlo con “visión de futuro, si bien los indicadores económicos de su evolución “demuestran que vamos en la buena dirección”. No obstante, subrayó la necesidad de seguir trabajando para alcanzar los objetivos del acuerdo.

Por el momento, desde el sector valoran los “primeros pasos”, como la decisión de Mercadona de subir dos céntimos de euro el precio de la leche que compra a sus proveedores lácteos, y las subidas anunciadas también por Eroski y por parte de las industrias lecheras Celta y Corporación Peñasanta.

Destacan también los avances para la puesta en marcha del Comité de distribución, la promoción de productos lácteos, el etiquetado de la leche y los contratos entre distribución a largo plazo.

En paralelo, el Gobierno aprobó a finales de septiembre un real decreto para conceder ayudas destinadas a compensar las dificultades económicas en el sector lácteo por valor de 300 millones de euros y que establece apoyos de hasta 10.000 euros por granja para aquellas explotaciones de vacuno de leche que no alcanzan los costes de producción. A esta se suman los 25,5 millones en ayudas comunitarias y otros importes destinados a la promoción.

En este sentido, la responsable técnico de ganadería nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Adoración Llorente, señaló en declaraciones a Servimedia que “ciertas actuaciones” reflejan subidas en algunos casos, si bien “aún es pronto para valorar la repercusión” del acuerdo sobre los precios.

En cualquier caso, tras el aumento del precio en un céntimo registrado de julio a agosto, Llorente dijo esperar que los próximos datos reflejen subidas, y valoró que las industrias analicen el cambio de los contratos.

Incluso, añadió, algunos contratos que estaban a pendientes de renovación o finalizaban “están recogiendo otro tipo de precios” y empiezan a notarse los efectos en las ganaderías con más desventajas económicas en los últimos meses, como Galicia, Cantabria o Castilla y León.

“ACUERDO FALLIDO”

Por su parte, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, tildó de “fallido” el acuerdo suscrito hace un mes ya que “está quedando en papel mojado”.

COAG representa representan al 70% de los ganaderos del sector lácteo junto a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), organizaciones que no suscribieron el acuerdo del pasado 23 de septiembre.

Blanco señaló en declaraciones a Servimedia que se trata de un acuerdo “voluntarista” que “no compromete a los firmantes” y consideró que “no hay nada que celebrar” puesto que “se confirma” que la industria y la distribución “no están adquiriendo ningún compromiso".

A pesar de “algún gesto” como el de Mercadona, Blanco sostuvo que el compromiso general de la industria láctea es mantener las condiciones de precio anteriores al acuerdo al considerar que hacen un “esfuerzo” ya que para el último trimestre se planteaban mantener los precios.

Además, reprochó el “error” institucional de Agricultura al no constituir una comisión de seguimiento, y no convocar a las organizaciones no firmantes, como en su caso, a pesar de formar parte de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) que trabaja para el desarrollo del acuerdo.

“Somos los primeros interesados en que las cosas mejoren”, apostilló Blanco, quien sin embargo precisó que COAG mantiene su posición al creer haber acertado “de pleno” en la no firma del acuerdo. “La inmensa mayoría de los ganaderos del sector lácteo están de acuerdo con que no hayamos firmado ese acuerdo fallido”, agregó.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
SMV/gja