Madrid. Los fisioterapeutas piden a la Consejería una mesa de trabajo multidisciplinar para mejorar el servicio público de rehabilitación
- En un encuentro organizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los supervisores de las unidades de Fisioterapia de más de una veintena de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han acordado solicitar de manera conjunta a la Consejería de Sanidad la creación de una mesa de trabajo, en la que intervengan todos los profesionales implicados en el servicio público de rehabilitación, para revisar y mejorar este servicio.
Así lo declararon durante un encuentro organizado este jueves por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) para identificar las principales debilidades y necesidades de la fisioterapia en estos centros, y buscar medidas de mejora.
A través de esta mesa, los fisioterapeutas pretender agilizar los tiempos de espera, optimizar el sistema de derivaciones de pacientes, revisar su rol dentro de los equipos multidisciplinares que forman este servicio y homogeneizar protocolos y procesos, de manera que haya unas directrices comunes a todos los centros, aunque se respeten las particularidades de cada hospital.
Además, los supervisores consideran fundamental la implicación de la Administración en la creación de un sistema de registro unitario para todos los hospitales, que facilite el intercambio de información y el traspaso de pacientes en función de los recursos de cada centro.
También coincidieron en que para ofrecer un mejor servicio al paciente, y además, optimizar costes, habría que apostar por la estratificación de los pacientes, más allá de la división entre crónicos y agudos, de manera que cada paciente pudiera ser tratado en el hospital cuyos recursos se adaptaran mejor a sus necesidades.
PONENCIA INAUGURAL
La jornada, inaugurada por el decano José Antonio Martín Urrialde y la directora general de Planificación, Investigación y Formación de la Comunidad de Madrid, Emilia Sánchez, contó además con la conferencia inaugural de Carmen Ferrer, fisioterapeuta y gerente del Hospital de Guadarrama, quien plantó la necesidad de transformar el sistema sanitario, de manera que éste vaya orientado hacia un mejor tratamiento de la cronicidad.
Durante su intervención, la gerente apostó por fomentar y mejorar la comunicación entre los centros, ya que, según explicó, “a día de hoy existe mucho conocimiento, pero distribuido en islas (en atención primaria, en el hospital, en las escuelas)”. Por eso, para ella lo primero que se debe hacer es identificar “dónde están estas islas y cómo podemos construir puentes entre ellas”.
Además, destacó la necesidad de trabajar de forma estratificada con el paciente, de manera que no se aplique a todos el mismo tipo de tratamiento, ya que “la sostenibilidad del sistema pasa por darle a cada paciente el recurso que necesita”. En este sentido, aclaró que “el coste de un ingreso varía según el centro y los recursos que éste tenga, por lo que habría que hospitalizar a cada paciente en el centro que necesitara según el tipo de asistencia que requiriera”.
Para ello, según explicó, hay que conocer las necesidades de las personas y conseguir un paciente activo que permita aplicar tratamientos por objetivos, pero en los que él mismo tenga que participar. En este sentido, recordó que la enseñanza del autocuidado y el conseguir que el paciente participe es competencia del profesional sanitario, y que éste dispone de estrategias de empoderamiento de los pacientes.
Ferrer aseguró que para mejorar el servicio público de rehabilitación, las unidades de Fisioterapia deben de convertirse en una entidad dentro de las organizaciones, ya que aportan una especificidad “que el fisioterapeuta debe identificar y utilizar para hacerse fuerte”. Además, invitó a los fisioterapeutas a explicar ante los gerentes, y ante el resto del personal sanitario, los beneficios que esta práctica clínica con evidencia científica puede llegar a reportar si se le da la autonomía necesaria.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
SRH/caa