Bankia incrementa un 50% el volumen de crédito nuevo a empresas en Cataluña hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Bankia incrementó en los nueve primeros meses del año un 50% el volumen de crédito nuevo concedido a empresas, pymes y autónomos en Cataluña, según informó este jueves la entidad en una nota.

Así lo avanzó el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, en una intervención en el Círculo Ecuestre en Barcelona, en la que defendió que la concesión de crédito es una de las principales vías de las entidades para incrementar sus ingresos.

En los tres primeros trimestres, las empresas ubicadas en Cataluña (las segundas con más financiación por parte de Bankia) recibieron 1.459 millones de euros de nuevo crédito, frente a los 973 millones del mismo periodo del año anterior.

En el caso de los autónomos y pymes, el número de operaciones creció un 65%.

En total, Bankia ha concedido financiación por importe de 12.653 millones de euros en España hasta septiembre, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior, de los que 10.784 millones fueron a parar al segmento empresarial, un 55,4% más.

El presidente de Bankia defendió la concesión de crédito para incrementar los ingresos de las entidades, uno de los principales retos del sector en este entorno de tipos de interés en mínimos.

“El segundo gran reto del sector, quizá el principal, es la eficiencia, en el que la clave estará en la habilidad de cada entidad para implementar los avances tecnológicos y así poner en valor las redes físicas de distribución”, añadió.

EFICIENCIA Y RENTABILIDAD

En este sentido, apuntó que el sector necesita mejorar su rentabilidad, ya que actualmente la sitúa en el entorno del 4% o 5%, frente a los 20% que tenía antes de la crisis.

Otro de los grandes objetivos para el sector marcados por Goirigolzarri es mejorar su reputación, algo “en lo que el sector debe ocuparse explicando lo que hacemos, su utilidad, porque la sostenibilidad de un proyecto o unas instituciones está, ni más ni menos, en que la sociedad lo encuentre útil, en que la sociedad quiera que existamos”.

En este sentido, abogó por “seguir con unos comportamientos impecables donde la tolerancia hacia las malas prácticas debe ser cero” y por “hacer ver a la sociedad que un sistema financiero sólido es necesario para asegurar un crecimiento sostenible de la economía”.

El presidente de Bankia remarcó que, pese a los retos que tiene por delante, la banca española está bien capitalizada y es solvente, lo que supone “una gran noticia”, a la que se ha podido llegar por el gran esfuerzo de transformación que está realizando el sistema.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
SMV/caa