Paro. El PSOE destaca que la bajada se debe a que 120.000 mujeres han salido “por desesperación” del mercado de trabajo

- Subraya que hay más precariedad y menos empleo que cuando gobernaba Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, destacó este jueves que los datos de la EPA del tercer trimestre, que arrojaron un descenso del paro en 298.200 personas, se producen en gran medida porque 120.000 mujeres han salido “por desesperación” del mercado de trabajo.

Rodríguez hizo esta valoración tras celebrar el descenso del desempleo y destacar que los socialistas se congratulan de la creación de más de 180.000 empleos si bien, remarcó que el presidente el Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que “sabía cómo acabar con la situación de desempleo, y hoy, cuatro años después, España tiene menos empleo que cuando gobernaba el PSOE".

Además, destacó que el dato de la EPA refleja que “sube el empleo”, pero “menos” de lo que pensaba el Ejecutivo y que el dato de empleo con el que Rajoy jugará en la campaña electoral es “peor dato” que el de Jose Luis Rodríguez Zapatero cuando dejó el Gobierno.

En esta línea, Rodríguez subrayó que “sube la precariedad porque se ha caído en 119.000 contratos indefinidos y, sin embargo, ha crecido en más de 200.000 los temporales” y “hay más de 3,5 millones de personas que no tienen ningún tipo de renta ni cobertura”.

Sobre las medidas fiscales que se han conocido este jueves y que propone el PSOE, ante cualquier pregunta se remitió al acto de presentación en el que el secretario general, Pedro Sánchez, explicará todas las propuestas, pero avanzó que el PSOE “siempre” ha dicho que quería una “fiscalidad justa, progresiva que incorpore también los valores de justicia y de progresividad que forman parte de todo el programa electoral".

PENSIONES

Ante la nueva figura impositiva para la financiación del sistema de pensiones que propone el PSOE, la dirigente socialista indicó que será “la creación de un nuevo impuesto para financiar el sistema de pensiones, que graba la renta y el patrimonio de todos” y, destacó “sobre todo que, por primera vez, tendrá carácter finalista, destinado directamente a financiar las pensiones”.

Todavía no está decidido cómo será esta figura pero supondrá un porcentaje, destinado directamente a la financiación de la caja de la Seguridad Social, de alguno de los impuestos actuales sobre la renta.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
MML/gja