Paro. Guindos valora una “muy buena EPA, incluso mejor de lo esperado”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre ha sido "una muy buena EPA, mejor de lo que se esperaba”.

Así lo señaló De Guindos en declaraciones a la cadena SER, recogida por Servimedia, en las que valoró que la EPA muestra un resultado “positivo y esperanzador” y "un poquito mejor" del proyectado, a pesar de que todavía “queda mucho por hacer”.

El ministro destacó que, en términos interanuales, se han creado casi 550.000 empleos y se ha reducido el paro en 576.900 personas, lo que supone “la mayor caída que se haya producido nunca en la historia de España en 12 meses”.

“Esta es una EPA muy buena y mejor de lo que esperaba el Ministerio de Economía cuando yo hice las proyecciones de 600.000 puestos de trabajo y una caída del paro de 650.000” este ejercicio, apuntó.

En cualquier caso, Guindos dijo no gustarle ser “complaciente”, ya que “queda muchísimo por hacer” al haber aún una tasa de paro superior al 21%, y es que “llevamos saliendo de la crisis prácticamente dos años y medio pero la herida no está cerrada del todo, quedan muchas cosas por hacer sin duda”.

Preguntado por las advertencias de Cáritas sobre la pobreza entre personas que tienen un empleo, el ministro opinó que “no hay que ser complaciente”, si bien recalcó que “la dirección de la economía es completamente diferente” y España “tiene un futuro”.

A su juicio, la reducción salarial es “consecuencia de la destrucción de empleo” y consideró que los datos macro son producto de diferentes decisiones de consumo o contratación de grandes, medianos o pequeños empresarios.

El titular de Economía, que aseveró que España recuperará el dinero del rescate financiero con su participación del 66% en Bankia, mostró su “orgullo” por haber trabajado con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien a su juicio es “el mejor presidente de la historia de la democracia”.

RATO

Preguntado por el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el actual titular de la cartera de Economía dijo hacer “mucho tiempo” que no habla con el que fue “un buen ministro de Economía”, y señaló que las calificaciones que él pueda realizar sobre sus imputaciones son “irrelevantes”.

No obstante, recordó que el caso de tarjetas ‘black’ fue “un caso que lo llevó a la Fiscalía el FROB, que es el Ministerio de Economía y es el Gobierno”, nada más conocerlo, junto a 40 casos adicionales con conductas “irregulares”.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
SMV/gja