Cataluña. Catalá asegura que Mas intenta “desviar la atención” sobre la causa del 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, atribuyó hoy a un intento de “desviar la atención” que el presidente catalán, Artur Mas, dijera este miércoles que la detención del tesorero de CDC, Andreu Viloca, muestra que él mismo y su partido son objeto de “caza mayor” por promover el proceso independentista.
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Servimedia, Catalá dijo que la detención de Viloca y otras personas en la causa sobre el presunto pago de comisiones a CDC, el llamado ‘caso del 3%’, forma parte del “normal funcionamiento de las instituciones”.
Por este motivo, el titular de Justicia aseguró que la afirmación de Mas es hacer una “lectura singular” de un proceso que llevan los jueces y supone “envolverse en un victimismo que parece que lo que pretende es desviar la atención”. Añadió que en este proceso “hay una supuesta comisión de delitos” que debe investigarse.
Por otra parte, sobre si la detención de Viloca puede complicar las negociaciones de Mas con la CUP, el ministro sostuvo que es cierto que las cosas se le complican al presidente catalán después de unos días en los que “parecía que le estaba haciendo ojitos” al partido que lidera Antonio Baños.
“NINGÚN VACÍO”
El ministro añadió que las elecciones catalanas del 27-S abrieron un “escenario de difícil gobernabilidad”, que desgraciadamente podían acabar llevando a unos nuevos comicios. A su juicio, esto pone de manifiesto que en Cataluña se ha instalado una “inestabilidad” como consecuencia del proceso soberanista de Mas y de intentar hacer “bloques” en la sociedad catalana.
Al mismo tiempo, Catalá dijo que los españoles deben tener “mucha tranquilidad” ante la eventualidad de que Mas y ‘Junts pel Sí’ puedan aprobar en el Parlamento catalán algún tipo de declaración soberanista una vez que se disuelvan las Cortes para convocar las elecciones generales del 20 de diciembre.
Según el ministro, una vez que el Parlamento se ha disuelto “no desaparecen los poderes del Estado”, ya que tanto el Congreso como el Senado tienen su Diputación Permanente y el Gobierno puede seguir actuando. Aseguró que, por tanto, no se producirá “ningún vacío” hasta que se constituyan las nuevas Cortes salidas de las generales de finales de año.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
NBC