Discapacidad. Aumentan un 22% los casos de abuso hacia personas con discapacidad intelectual
- Según los datos recogidos en la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (Uavdi) ha recibido en los primeros 10 meses de 2015 un total de 102 casos de abusos, lo que supone un 22% más que el año pasado, cuando registró 83 episodios de este tipo.
Según informó hoy la citada unidad en un comunicado, sus especialistas prevén haber atendido a más de 120 víctimas al cierre de 2015, lo que supondría más de un tercio del total de casos vistos desde su inicio, en 2010, hasta la actualidad.
La Uavdi es un recurso puesto en marcha por la Fundación Carmen Pardo-Valcarce con la colaboración de la Fundación Mapfre, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la asignación tributaria del IRPF.
Alberto Alemany, director de la Uuadi de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, indica que “este aumento respecto a 2014 se debe a la mayor visibilidad del proyecto y a la mayor sensibilidad por parte de familiares y profesionales para denunciar los delitos cometidos contra personas con discapacidad intelectual”.
En total, esta unidad ha atendido entre 2010 y 2015 345 casos a nivel nacional, de los que siete se registraron en 2010; 31, en 2011; 49, en 2012, 73 en 2013 y 83 en 2014.
Respecto a la procedencia, el 70% de los casos derivados a la Uavdi en 2015 provienen de la Comunidad de Madrid, región en la que la Unidad tiene más visibilidad y en la que ya se ha establecido una mayor red de trabajo con el resto de recursos implicados (servicios sociales y sanitarios, recursos de atención a víctimas, puntos de violencia de género, agentes judiciales y policiales, etc.).
“Este hecho sugiere que si en otras comunidades existiesen recursos visibles y coordinados con el resto de agentes implicados el número de casos detectados sería mucho mayor”, indica Alberto Alemany y añade, “de hecho este año hemos creado el primer recurso autonómico en Aragón en colaboración con Atades, la Uavdi Aragón”.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2015
IGA/gja