Garzón reprocha a Varela haberse saltado la ley y le insta a resolver sus peticiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha reprochado al instructor del Tribunal Supremo Luciano Varela haber vulnerado lo estipulado en la ley al no haber resuelto todavía sobre las nuevas pruebas solicitadas por el magistrado para su defensa en la causa abierta contra él por su investigación sobre los crímenes del franquismo.
A través de un escrito presentado este miércoles ante el Alto Tribunal, el abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, recuerda a Varela que tiene la obligación de resolver su solicitud de práctica de nuevas pruebas.
El letrado de Garzón se refiere a la batería de nuevas pruebas de descargo que solicitó en el escrito presentado el pasado 10 de febrero. La petición se formuló de forma complementaria al recurso interpuesto contra el auto dictado hace tres semanas por Varela y que dejó al magistrado de la Audiencia Nacional a las puertas de ser juzgado por un delito de prevaricación.
El texto señala que “llama la atención” que a pesar haber tramitado el recurso presentado por Garzón, Varela “deje sin embargo sin resolver” las pruebas solicitadas y subraya que esta omisión podría suponer una vulneración de lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim).
A tenor de estos argumentos, la defensa de Garzón solicita a Varela que resuelva “sin demora” su petición y decida ordenar o no la practica de las nuevas pruebas solicitadas por el juez de la Audiencia Nacional.
DECLARACIÓN DE TESTIGOS
Entre otras pruebas, Garzón solicitó la declaración como testigos ante el Tribunal Supremo de los magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada, Clara Bayarri y Ramón Saéz Valcárcel.
Estos tres jueces discreparon a través de votos particulares de la decisión adoptada el 2 de diciembre de 2008 por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en la que se declaró que Garzón no era competente para investigar los crímenes del franquismo.
El juez también pidió la declaración como testigo ante el Supremo del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, para que aclare la postura mantenida por su departamento a la largo de la instrucción de la causa abierta por los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
DCD/caa/gja