Madrid, Galicia, La Rioja y Murcia, las comunidades que más crecerán este año, según Funcas

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid, Galicia, La Rioja y Murcia serán las comunidades autónomas que más crecerán durante 2015, mientras en el extremo contrario se situarán Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias, según informó este lunes la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Funcas ha revisado las previsiones regionales para 2015 y 2016, mejorando las expectativas de crecimiento de siete comunidades y empeorando las de las diez restantes. Casi todas las comunidades acelerarán su crecimiento este año respecto a 2014 apoyadas en el sector industrial, unido, en muchos casos, al de servicios.

Sin embargo, en 2016 este último restará crecimiento en todas las regiones salvo Canarias. La aportación de la construcción también será inferior a la de este año en la mayoría, mientras que la industria seguirá ganando fuerza.

En un escenario de pérdida progresiva del dinamismo económico, siete regiones crecerán más que la media nacional (+3,2%) en 2015: Madrid, que liderará el crecimiento con un 3,6%, La Rioja (+3,5%), Galicia (+3,5%), Murcia (+3,5%), Navarra (+3,4%), Comunidad Valenciana (+3,4%) y Extremadura (+3,3%).

Mientras, las que menos crecerán este año serán: Canarias (+2,3%), Castilla-La Mancha (+2,5%), Cantabria (+2,6%) y Asturias (+2,7%).

En cuanto al empleo, el total nacional en términos de EPA (Encuesta de Población Activa) crecerá un 3% en 2015 y un 2,5% en 2016. La tasa de paro media anual se reducirá hasta el 22,3% y 20,3% de la población activa, respectivamente.

Las comunidades con mayor creación de empleo en los dos años serán Baleares, Madrid, Andalucía y Aragón, mientras que las regiones donde más descenderá el paro en puntos porcentuales de la población activa serán Aragón, Asturias, Valencia y Navarra. Ésta última será la única comunidad donde la tasa de paro baje ya del 10% en 2016.

En cuanto a la evolución del déficit público, ascendió en los siete primeros meses del año a 7.900 millones de euros, 1.500 millones menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

La cifra representa el 0,73% del PIB y supone haber alcanzado ya el objetivo para todo el año (0,7%). Extremadura, Navarra, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía registraron el mayor déficit, todas ellas por encima del 1%.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2015
BPP/gja