Vivienda. Los precios subirán un 2,6% este año y un 6,3% en 2016, según Servihabitat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El valor medio de las compraventas de viviendas en España se incrementará un 2,6% este año y un 6,3% en 2016, según el informe ‘Mercado residencial en España. Situación actual y perspectivas’ realizado por Servihabitat.
Esta recuperación en el precio se hará “más palpable” en términos porcentuales en comunidades como Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León, mientras que en 2016 destacarán los incrementos producidos en Galicia, Madrid, Murcia, Aragón y Extremadura.
En cuanto al rango de precios al que se van a comprar las viviendas, la mayor parte de las operaciones de compra de viviendas de primera residencia se situarán entre los 79.000 y los 167.000 euros, dependiendo de la localización geográfica del producto.
Según Servihabitat, se está produciendo un “proceso de normalización paulatina del mercado residencial español con un incremento del volumen de compraventas y una progresiva apreciación de precios de la vivienda”.
Las compraventas de vivienda a lo largo de 2015 alcanzarán las más de 400.000, lo que supone un incremento interanual del 26,6%. Se espera que continúe esta tendencia alcista en 2016 con algo más de 460.000 viviendas vendidas, un aumento del 14,5% respecto este año.
Analizando el comportamiento esperado para los próximos meses, será en las Islas Canarias, la Comunidad de Madrid, el País Vasco y La Rioja donde se incremente en mayor medida la actividad compradora, con variaciones interanuales positivas superiores al 20%, tanto en 2015 como en 2016.
Si se toma en cuenta la tipología de vivienda, el piso en altura que se demandará como primera residencia tendría tres dormitorios y contaría con una superficie de entre 90 y 100 metros cuadrados.
En el caso de la vivienda vacacional en altura, los dormitorios se reducen a 1 ó 2, y la superficie estaría comprendida entre los 50 y 65 metros cuadrados.
Según las conclusiones del mismo estudio, el stock residencial se reducirá de las 675.411 viviendas que había en 2014 a las 462.658 que se prevén para 2015, un descenso del 31,5%. Para el 2016 se presume que continúe la tendencia bajista, hasta llegar a las 349.377, un 24,5% menos respecto este año.
Las comunidades autónomas que acumulan actualmente el mayor porcentaje de stock son la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y se calcula que en 2016 sumarán casi la mitad del total de stock.
A estas dos comunidades las siguen Andalucía, Castilla y León y Murcia, donde la concentración de este stock continuará siendo también relevante en los próximos meses.
Según las previsiones, en prácticamente el resto de autonomías el stock que permanezca podría denominarse de “técnico”, ya que sería el habitual en una situación normalizada de mercado.
La “paulatina” recuperación del mercado llevará a que inicien sus obras en torno a 35.000 viviendas este año 2015, finalizándose la construcción de más de 50.000. “No obstante, existen todavía regiones con elevados niveles de stock en los que la recuperación del mercado deberá esperar todavía un tiempo”, se apunta en el estudio.
Se estima que son cuatro las comunidades autónomas que concentran el 57,1% del mercado de vivienda iniciada: Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Esta concentración será “muy similar” en 2016.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2015
BPP/caa