UPyD lanza una campaña de ‘crowdfounding’ para reunir 20.000 euros y que Rato y Blesa “dejen de vivir a nuestra costa”
- A través de la web ‘www.blesayratoaltalego.com’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UPyD lanzó este lunes una campaña de ‘crowdfounding’ para reunir alrededor de 20.000 euros con los que hacer frente a sus necesidades económicas en las causas que investigan a los expresidentes de Caja Madrid Miguel Blesa y Rodrigo Rato, ya que esta formación está personada en ambas como acusación popular.
Así lo anunció el portavoz nacional de UPyD, Andrés Herzog, en rueda de prensa en Madrid, en la que aseguró que esta campaña de recogida de fondos para que el partido magenta pueda hacer frente al ‘caso Blesa’ y al ‘caso Rato’ tiene el objetivo no sólo de pedir “ayuda” a los ciudadanos “para que se impliquen” en la lucha contra la corrupción, sino que también tiene que ver con un “compromiso social”. Se trata, agregó, de que Rato y Blesa "dejen de vivir a nuestra costa".
El objetivo es que los ciudadanos “de alguna manera compren su cachito de imputado”, dijo Herzog tras mostrar el vídeo de presentación de esta campaña, en la que los interesados pueden hacer su donación desde 10 euros a través de la página web ‘www.blesayratoaltalego.com’.
El partido magenta anunció la pasada semana que se personaba como acusación popular en el ‘caso Rato’ “para trabajar”, ya que la corrupción “se combate con hechos y no con palabras”. También manifestó que van a estar personados en el ‘caso Blesa’, en el que se les ha exigido una fianza de 2.000 euros para poder actuar como acusación popular.
UPyD estima un “coste aproximado” de 20.000 euros para poder continuar personada en estas causas, por lo que esta cantidad es el objetivo que se marcan en esta campaña de ‘crowdfounding’. “Los 22.000 millones del rescate de Bankia equivalen nada menos que a 110 hospitales o a nada menos que 3.666 colegios. Esta es la realidad de la corrupción política y desde UPyD queremos seguir dando la batalla”, defendió el abogado.
“La corrupción política no es un problema de jueces y fiscales, es un problema de todos; lo que se llevan unos nos lo quitan a nosotros. La corrupción produce pobreza, desigualdad y atraso, es peor que llevarse el dinero. Es robarnos el futuro”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2015
LDS/caa