Más de 165.000 trabajadores con educación superior buscan otro empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 165.000 trabajadores con educación superior en España buscan en la actualidad otro empleo, según un análisis de Randstad de los demandantes de empleo ocupados, lo que supone el 18,7% del total de demandantes de empleo con nivel formativo superior (886.000 profesionales), según un estudio de Randstad.

En total, España registra 898.133 demandantes de empleo que cuentan con trabajo actualmente, independientemente de su formación académica. De hecho, su peso en el mercado laboral ha aumentado en el último año (16,4% frente a 15,6%).

Cuando se analiza la evolución de los demandantes de empleo ocupados de los últimos 10 años, el análisis de Randstad revela cambios significativos a lo largo de la serie histórica.

El año 2007 fue el ejercicio que registró mayor volumen de demandantes de empleo ocupados, ya que uno de cada cinco profesionales que buscaba trabajo estaba ocupado en aquel momento (20,5%).

A partir de 2007, se registraron siete años consecutivos de descensos en esta tasa, hasta el 15,6% de 2014, siendo 2015 el primer año en el que ha aumentado el volumen de profesionales demandantes de empleo ocupados tras la crisis, hasta el 16,4% actual.

Según el análisis, la recuperación de puestos de trabajo y el aumento de oportunidades laborales ha influido de manera directa en las expectativas de los empleados, que prevén mayores facilidades a la hora de encontrar un nuevo trabajo.

Asimismo, releva que el volumen de trabajadores que rastrean el mercado laboral en busca de nuevas oportunidades es mayor cuanto más elevada es su formación académica. En este sentido, el 15% de los demandantes de empleo que cuentan con educación primaria están ocupados. Entre aquellos con educación secundaria, este porcentaje asciende al 16,3%. Por último, los profesionales con formación postsecundaria alcanzan una tasa del 18,7%.

Por regiones, Euskadi es la comunidad autónoma con un porcentaje más elevado de trabajadores que buscan un empleo aunque están actualmente trabajando, ya que éstos representan el 34,8%. Del total de demandantes de empleo de Euskadi (273.233), más de 95.000 están ocupados actualmente.

Le siguen las comunidades de Aragón, Murcia, Baleares y Navarra, todas ellas con una tasa por encima del 20%, frente al 16,4% de la media nacional. En la parte inferior de este ranking se encuentran Canarias, Galicia y Castilla-La Mancha, con ratios por debajo del 12%.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2015
SMV/caa