Repsol reducirá su plantilla española en 750 empleados a partir de 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol prevé reducir de forma “responsable” su plantilla en España en 750 empleados a partir del próximo año, lo que supone la mitad de la reducción total de 1.500 trabajadores de su plantilla mundial que contempla para los próximos tres ejercicios.
Así lo trasladó este viernes la dirección de la compañía a los principales sindicatos de Repsol (UGT, CCOO y el Sindicato de Trabajadores de Repsol (STR)) en un encuentro para presentar el Plan Estratégico 2016-2020, según informó STR en un comunicado.
Tras conocer el alcance de la reducción de plantilla en España, los sindicatos mayoritarios han convocado de forma urgente la mesa del Acuerdo Marco para que se les amplíe información.
Repsol informó a sus empleados en una comunicación interna remitida a primeros de octubre su intención de acometer una reducción con “responsabilidad" del 6% de su plantilla a nivel mundial durante los próximos tres próximos años, lo que supone unos 1.500 trabajadores del total de 25.000 empleados actuales.
En la rueda de prensa de presentación del plan estratégico celebrada ayer, jueves, el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, garantizó que el ajuste se llevará a cabo al de forma “responsable y acordada".
En esta línea, los sindicatos esperan que las salidas de la compañía no sean “traumáticas” y como en anteriores ocasiones se prioricen las prejubilaciones y las marchas en “condiciones favorables”, apuntaron a Servimedia fuentes sindicales.
El nuevo plan estratégico contempla unas desinversiones por importe de 6.200 millones de euros y una reducción de inversiones nuevas del 40%, con un objetivo de 750.000 barriles equivalentes de petróleo diarios en el año 2020, un 15% más que en la actualidad.
Del total de 6.200 millones de desinversiones, 5.100 millones corresponderán a exploración y producción ('upstream'), mientras que los restantes 1.100 estarán relacionados con el área de refino, marketing y distribución ('downstream').
SIN DESINVERSIONES EN COMPLEJOS INDUSTRIALES
No obstante, preguntado por posibles desinversiones en refinerías en España, Imaz sostuvo ayer que no se producirá “ningún descenso” en la capacidad de estas instalaciones sino que “vamos a seguir invirtiendo y potenciando para que sean refinerías más eficientes y competitivas”.
STR informó de que la empresa ha desmentido que el plan de desinversiones contemple la venta de ninguno de los complejos industriales tanto de refino como de química de los que actualmente es propietaria.
En cualquier caso, el sindicato ha trasladado su “malestar” y ha reiterado su “total desacuerdo” con la política de retribución al accionista.
“No entendemos cómo se puede mantener un dividendo de 1 euro por acción en éste entorno tan adverso de precios del barril de crudo y no haber destinado parte del mismo a reducir la deuda actual del Grupo (13.400 millones de Euros) como habíamos propuesto en la anterior reunión”, reprochó.
A su juicio, la decisión de mantener el dividendo en 1 euro obedece “exclusivamente” a dar “satisfacción” a Sacyr que posee el 9% de la compañía adquirida a crédito y que “necesita imperiosamente este nivel de dividendo para hacer frente a los intereses de su deuda”.
“Todos los trabajadores de ésta compañía verían con muy buenos ojos que el consejo de administración de Repsol, no siguiera los dictámenes de éste accionista que sólo está en la compañía con un interés especulativo, importándole bien poco el plan industrial”, agregó.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2015
SMV/gja