Seopan niega que las constructoras del Ibex tripliquen los plazos máximos de pago a proveedores
- Las constructoras se reservan el ejercicio de las acciones legales “a que pudiera haber lugar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) señaló este viernes que “no se ajustan a la realidad” los cálculos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) respecto a que las constructoras del Ibex-35 triplican los plazos máximos de pago a proveedores.
En un comunicado, la patronal de las grandes constructoras negó esos cálculos y sostuvo que “puede comprobarse en las memorias anuales de las empresas”.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) denunció el miércoles que las grandes constructoras que cotizan en el Ibex-35 no cumplen con los plazos máximos de pago a sus proveedores, para subrayar que, “al menos”, triplican los 60 días que fija de límite la ley.
Frente a esto, Seopan apuntó que las empresas desglosan en sus memorias anuales toda la información requerida en la Ley 15/2010 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
“Dicha información es la única información fiable sobre el periodo de pago a proveedores de las empresas. Las memorias, así como las cuentas anuales auditadas sin salvedad por las correspondientes auditorías independientes, son públicas y se hallan depositadas en el Registro Mercantil y en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)”, indicó.
En esta línea, precisó que si bien la información difundida por secretario general de Pimec y presidente de PMcM afirma basarse en un estudio realizado por la Universidad Pompeu Fabra de Cataluña y el profesor Oriol Amat, dicho informe “no es público y no ha sido facilitado a esta asociación, por lo que no pueden realizarse valoraciones sobre el mismo”.
No obstante, Seopan puntualizó que “la metodología empleada en el mismo, según publica Pimec en su página web, carece de rigor y, deduce ratios erróneos, pues, entre otras cuestiones, no desglosa la producción y la deuda comercial correspondiente a las actividades realizadas fuera de España, no tienen en consideración en el denominador la cifra de otros gastos de explotación, cuando sí la considera el numerador, dato que por su relevancia distorsiona totalmente los cálculos realizados”.
Además, añadió Seopan, “no toma en consideración las fórmulas de pago anticipado empleadas por las empresas, que han sido declaradas por la jurisprudencia de los Tribunales como acordes con la Ley de Morosidad”.
“Ante los posibles perjuicios que estas manifestaciones realizadas por el secretario general de Pimec y presidente de PMcM pudieran originar a la buena imagen y reputación de las empresas afectadas, éstas se reservan el ejercicio de las acciones legales a que pudiera haber lugar”, agregó.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2015
SMV/gja