Madrid. Constituida en la Asamblea la comisión de investigación sobre corrupción política en la Comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Dolores González presidirá la comisión de investigación sobre corrupción política en la Comunidad de Madrid durante los últimos ocho años, constituida esta mañana.
El vicepresidente será el popular Diego Sanjuanbenito y el secretario el socialista Enrique Rico, y hasta el próximo 6 de noviembre no se producirán las primeras comparecencias, que se decidirán en una reunión prevista para el próximo lunes,
El portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, que también será portavoz ante la citada comisión, dijo “que “después de diez años de bloqueo sistemático por parte del PP, se va a celebrar en la Asamblea una comisión de investigación que estaban demandando los madrileños para conocer qué ha estado pasando en los últimos años de gobierno del PP”.
Tras asegurar que “Ciudadanos va a ser contundente con todos los casos de corrupción, se produzcan donde se produzcan”, explicó que “el lunes se van a reunir los portavoces de la comisión para pactar con el resto de fuerzas políticas el orden de los temas que se van a tratar en cada una de las sesiones”.
Agregó que su grupo tiene “un amplio ramillete de casos de corrupción, como la Operación Púnica, el Sermas, los cursos de formación o irregularidades en la prestación de servicios sociales, que tendrán que pasar por esta comisión, ya que algunos dirigentes del PP han utilizado presuntamente medios públicos para su propio interés”.
La portavoz socialista en la citada comisión, Encarnación Moya, dijo que “pretendemos que se trabaje con rigor para saber qué ha pasado para llegar a estos niveles de corrupción”.
A su juicio, aparte de pedir comparecencias de altos cargos, “también es necesario llamar a los corruptores, porque donde hay corruptos también hay corruptores”. Agregó que es necesario que las comparecencias se decidan por consenso entre todos los grupos.
El portavoz de Podemos en la citada comisión, Miguel Ongil, pidió que todas las sesiones se puedan seguir desde la página web de la Asamblea y mostró sus dudas de que en un año, tiempo de duración inicial de la comisión, “nos dé tiempo a ver tantos casos de corrupción”.
LAS CÁRCELES DE LA INQUISICIÓN
El portavoz del PP, Enrique Ossorio, dijo que los tres grupos de la oposición “han creado un bloque y sólo se pretende, en vez de mirar los problemas de los madrileños y hacia el futuro, mirar al pasado para desgastar al PP”.
A su juicio, las responsabilidades derivadas de los casos denunciados de corrupción “ya fueron depuradas porque todos los implicados fueron cesados o dimitieron de sus cargos”.
Reiteró que la oposición “sólo quiere causar daño al PP por los años en los años que se hicieron grandes cosas por Madrid”, indicó que esta comisión de investigación es una “causa general contra el PP, como en la Inquisición”, y señaló que en esa época “sus presos no sabían por qué iban a ser juzgados cuando estaban en las cárceles”. “Eran las llamadas cárceles secretas de la Inquisición”, señaló Ossorio, quien manifestó que “no nos gustaría que esta comisión lo fuera”.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2015
SMO/caa