Rosell asegura que no le preocupa que el PSOE derogue la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEOE, Juan Rosell, afirmó este jueves que no le preocupa la propuesta del PSOE de derogar la reforma laboral del PP y elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores, siempre y cuando las modificaciones “vayan en la buena dirección”.
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco de una jornada sobre el TTIP, Rosell recordó que desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se han hecho en España un total de 36 reformas laborales, por lo que asegura que “no pasaría absolutamente nada” si el PSOE deroga la del año 2012.
“Si viene una nueva reforma laboral y es buena y en la dirección adecuada, no pasaría absolutamente nada”, dijo el presidente de la confederación empresarial, quien agregó que “todo es negociable y todo se puede ver”.
En el caso de la indemnización por despido, Rosell consideró que es “una buena idea” que sea un aspecto que se deje a la negociación entre las organizaciones empresariales y sindicales. “El tema del despido está encima de la mesa y es buena idea que lo hablen los que lo tienen que hablar, sindicatos y patronales”, afirmó.
En este sentido, se mostró confiado en las posibilidades de que los agentes sociales puedan llegar a un acuerdo en esta materia. “Nos cuesta mucho, pero siempre llegamos a acuerdos”, sostuvo el máximo responsable de la patronal, que recordó que nadie pensaba que pudieran llegar aun consenso sobre la evolución salarial durante los próximos años.
En cuanto al plan de choque planteado por el PSOE para formar a jóvenes parados, Rosell hizo hincapié en que los fondos para formación parten de las cotizaciones de empresarios (0,6%) y trabajadores (0,1%), por lo que defiende que son “las empresas, en común acuerdo con los trabajadores, los que tienen que decidir dónde, cómo y de qué manera se invierte ese dinero, sin entrometerse por medio ningún organismo de la administración que de formación no sabe absolutamente nada”.
Por último, sobre la situación de la economía española señaló que “ha cambiado muchísimo”, aunque agregó que aún “no ha salido de la crisis profunda” y alertó que “vamos a tardar bastantes años en lograrlo”.
Sobre el cumplimiento del déficit, aseguró que tampoco lo considera importante, ya que lo que le preocuparía “sería que no hubiera crecimiento”. Además, consideró que "con un crecimiento económico del 3,5% o del 3,6%, lo más probable es que cumplamos el objetivo”.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2015
MFM/gja