El CGPJ prevé permitir el acceso del público a las entrevistas a los candidatos a presidentes

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) someterá a aprobación este jueves, 25 de febrero, una propuesta para que las entrevistas a los candidatos que opten a los puestos de carácter gubernativo de los órganos judiciales se hagan en audiencia pública.

El texto que deberán estudiar y votar el jueves los 21 vocales del Consejo señala además que “los profesionales de los medios de comunicación social acreditados ante el CGPJ podrán asistir a las comparecencias y hacer uso de medios técnicos de captación o difusión de imagen y sonido”.

Aún así, la propuesta señala que, cuando concurran “circunstancias extraordinarias”, la Comisión de Calificación del CGPJ, órgano encargado de las entrevistas a los candidatos, “podrá condicionar, limitar o excluir la presencia de público, medios de comunicación o ambos”.

Estas limitaciones siempre deberán adoptarse “motivadamente y conforme a las exigencias de los principios de proporcionalidad y de ponderación de derechos, intereses y bienes objeto de protección”.

El CGPJ asegura en un comunicado que esta iniciativa responde a “una apuesta firme y decidida del órgano de gobierno de los jueces por la transparencia en la elección de los mejores hombres y mujeres, bajo los principios de mérito y capacidad, que tienen que dirigir la Administración de Justicia”.

Se da la circunstancia de que esta propuesta ha sido remitida por el presidente de la Comisión de Estudios e Informes del CGPJ, José Manuel Gómez Benítez, el mismo vocal que presentó ayer su dimisión como miembro de la Comisión de Calificación por su desacuerdo con el sistema de nombramientos del Consejo.

El texto proclama que el procedimiento para la provisión de plazas “garantizará, con objetividad y transparencia, la igualdad en el acceso a las mismas de quienes reúnan las condiciones y aptitudes necesarias”.

PARIDAD ENTRE SEXOS

La propuesta que deberán estudiar y someter a votación este jueves los 21 vocales que conforman el máximo órgano de Gobierno de los jueces también introduce una significativa novedad: la necesidad de paridad entre hombres y mujeres en los nombramientos.

“Se atenderá al principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad”, señala el texto que tendrán sobre la mesa los vocales.

El texto también introduce nuevos requisitos para los candidatos que quieran optar a una de las plazas de magistrados del Tribunal Supremo reservadas a los miembros de la carrera judicial. A partir de ahora, se examinará “la claridad, precisión y congruencia” de las resoluciones dictadas por los candidatos que quieran ocupar este tipo de plazas en el Alto Tribunal.

Para la presidencia de la Audiencia Nacional, otorgada hace menos de un año a Ángel Juanes, antiguo magistrado de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo, se valorará como mérito específico “la experiencia en cooperación judicial internacional”, así como el tiempo de servicio activo en este órgano jurídico.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
DCD/lmb