Guantánamo. Rubalcaba anuncia que los presos que vengan a España recibirán permiso de trabajo y residencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció hoy que los cinco presos de Guantánamo que serán acogidos en España obtendrán permiso de trabajo y de residencia, aunque al mismo tiempo garantizó que el Gobierno adoptará las medidas pertinentes para garantizar la seguridad del resto de los ciudadanos.
Rubalcaba respondió así en la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta a una pregunta del senador del Partido Popular Agustín Conde, interesado en saber "cuál es el tipo jurídico" con el que se piensa acoger en España a los presuntos terroristas detenidos hasta ahora en la cárcel que Estados Unidos tiene en una base militar de Cuba.
El ministro explicó que el Ejecutivo respetará el derecho internacional y hará todo lo que sea necesario para que los presos procedentes de Guantánamo "no tengan ningún problema para vivir en España".
Manifestó que la actual Ley de Extranjería "permite resolver problemas como este" y detalló que los presos que lleguen a España "vivirán con permiso de residencia y posibilidad de volver a trabajar".
Rubalcaba subrayó que el Gobierno ha trabajado estrechamente con la administración estadounidense para asegurarse de que los presos que vengan a España "no tengan causas pendientes" en EEUU o en la UE, así como que por razones de seguridad no puedan regresar a sus países de origen.
El ministro señaló que el acogimiento de presos de Guantánamo es un "compromiso de los países europeos" con Estados Unidos como una forma de ayudar al cierre de una prisión "con la que nunca estuvimos de acuerdo".
Por su parte, el senador del PP Agustín Conde acusó a Rubalcaba de venir "en cueros" a la Cámara Alta a responder las preguntas de la oposición cuando, en la primera contestación, evadió el asunto de fondo.
Conde advirtió al ministro de que el Código Penal es "tajante", por lo que no permite dejar en libertad a una persona y al mismo tiempo hacerle un seguimiento policial por su vinculación anterior con el terrorismo islamista.
Añadió que la jurisdicción deja bien claro que "no hay sombras entre la libertad o la falta de libertad", por lo que "sólo se puede estar preso o sometido a faltas de libertad cuando lo dispone uin juez".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
PAI